Impacto de la Inteligencia Artificial en la Humanidad: Avances, Desafíos y Perspectivas Futuras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/5bgfn422

Palabras clave:

Inteligencia artificial, optimización de procesos, impacto de la IA, eficiencia

Resumen

La inteligencia artificial (IA) se define como la capacidad de las máquinas para aprender, razonar, reconocer, recordar y actuar de manera similar a los humanos. Este estudio analiza el impacto de la IA en la optimización de procesos industriales, destacando sus aplicaciones, beneficios y las transformaciones que ha experimentado desde su surgimiento. El objetivo principal es comprender cómo la IA está revolucionando la industria, evaluando sus ventajas, como la automatización y eficiencia, así como sus desventajas, incluidos los desafíos éticos y económicos asociados a su implementación. La metodología se basó en una revisión bibliográfica sistemática que incluyó fuentes científicas confiables y artículos recientes disponibles en línea. Para garantizar la validez y veracidad de los argumentos, se emplearon palabras clave como "inteligencia artificial", "optimización de procesos", "impacto de la IA" y "eficiencia", facilitando una búsqueda enfocada y exhaustiva de información. Los resultados destacan que la IA ha permitido una automatización sin precedentes en la industria, reduciendo errores y aumentando la productividad. Sin embargo, también plantea desafíos, como la inversión inicial requerida, la dependencia de datos de calidad y los riesgos relacionados con la seguridad y la privacidad. Además, su rápida evolución tecnológica exige actualizaciones constantes, lo que implica costos adicionales y adaptación continua. En conclusión, esta investigación resalta el papel transformador de la IA en los procesos industriales, abordando tanto sus beneficios como sus limitaciones, y proporcionando una perspectiva integral sobre su impacto actual y futuro en el ámbito empresarial.

Referencias

App, N. (12 de enero de 2024). https ://www.netapp .com /es / inteligencia- artificial /qué -es - inteligencia-artificial/.

Arellano, S., Ochoa González, CR, Ronquillo Morante, LK, & Ruiz Ramos, JE (2024). Transformación educativa en la universidad: implementación de TIC e IA para fortalecer la enseñanza y el proceso evaluativo. Revista Social Fronteraiza, 4 (5), e45501. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4 (5) 501

Barrios Tao, H., Díaz Pérez, V., & Guerra, Y. (2020). Subjetividades e inteligencia artificial: desafíos para 'lo humano'. Veritas. Revista de Filosofía y Teología, (47), 81-107. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291166073004

Boujenna, A., Martos Núñez, MV, & García Del Moral Garrido, LF (2024). Inteligencia artificial (IA) y educación superior: desafíos y oportunidades. Revista de investigación educativa , 102839. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2024.102839

Cedeño, BEI, Quintero, ART, Quiñónez, OGA, Zamora, MEP, & Prado, NGV (2024). Análisis de tendencias y futuro de la inteligencia artificial en la educación superior. Revista Internacional de Desarrollo Educativo, 102456. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2024.102456

Chanis, L. (2024). Tendencias y estrategias en la didáctica universitaria contemporánea con la aplicación de la IA. Revisión de investigaciones educativas, 102915. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2024.102915

Cukurova, M., Kent, C., Luckin, R., & Cukurova, Y. (2019). Diversas aplicaciones de redes neuronales artificiales en educación.

Escobar Cerón, D. F., y Quevedo Cortés, A. D. (2022). Inteligencia Artificial como Alternativa en la Detección de Noticias Falsas: Artificial Intelligence as an alternative in the detection of false news. Tecnología Investigación y Academia, 10(1), 20–37. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/17299

Espinales-Franco, JS, Pazmiño-Campuzano, MF y Zambrano-Acosta, JM (2024). Inteligencia artificial como herramienta innovadora de enseñanza en la educación superior. Caso: Universidad Técnica de Manabí. MQRInvestigar, 8 (3), 4729–4748. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.4729-4748

Fernández, R. (6 de noviembre de 2024). https ://es.statista.com /temas /6692 /inteligencia -artificial -ia /#topFacts.

García-Peñalvo, FJ, Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2024). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27 (1), 9-39. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716

Hernández, M. (11 de febrero de 2021). https ://www.ontsi .es /sites /ontsi/files /2021-12 / estudioaplicaioninteligenciaartificialdic2021 .pdf

IBM. (2024, 14 de junio). ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? | IBM. https ://www.ibm .com /mx -es /topics / inteligencia- artificial

Martínez-Álvarez, N., & Martínez-López, L. (2024). Sinergia Piaget, Vygotsky y la inteligencia artificial en la educación universitaria. Enseñanza y formación docente, 104202. https ://doi .org /10.1016 /j.tate .2024.104202

Mejía, YVK, Arias, CJY, Segovia, MER, & Segovia, IGR (2024). Fortalezas y debilidades de la inteligencia artificial en el aula de educación superior. Aprendizaje e instrucción, 103852. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2024.103852

Montaño, MA (25 de abril de 2023). Entender la inteligencia artificial: ¿Qué es? Objetivos. https ://www.linkedin.com /pulse /entender -la -inteligencia -artificial -qu %C3 %A9 -es -objetivos -s %C3 %A1nchez -monta %C3 %B1o/

National Geographic España. (2024, 13 de noviembre). Por qué la IA genera terror en la gente: esta teoría científica puede tener la respuesta. Geográfico Nacional. https://www.nationalgeographicla .com /ciencia /2023 /06 /por-que -la-ia-genera-terror -en -la -gente-esta-teoria-cientifica -puede -tener -la -respuesta

Niño Suarez, A. J., y Gómez Joya, W. (2022). Inteligencia artificial en la reducción de procesos industriales: Artificial Intelligence In The Reduction Of Industrial Processes. Tecnología Investigación y Academia, 10(1), 186–199.https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/17918

Noriega, JAV y Arellanes, FJV (2024). Inteligencia natural e inteligencia artificial en las instituciones educativas. Areté: Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 10 (1), 69–84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9800269

Olguín Gallardo, A., (2018). Relación entre economía y algunos paradigmas de inteligencia artificial. Trascender, contabilidad y gestión, (7), 26-33. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=667971048003

oráculo. (13 de enero de 2021). Inteligencia artificial. https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial

Ordelín Font, JL, (2021). El uso de la inteligencia artificial en la mediación: ¿quimera o realidad?. SIU. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla AC, 15 (48), 357-382. https://doi.org/10.35487/rius.v15i48.2021.707

Pedrycz, W. (2020). Redes neuronales: una guía completa. https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/orientadora1/monograias/matich-redesneuronales.pdf

Qué es la Inteligencia Artificial. (sf). Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Gobierno de España. https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-es-inteligencia-artificial-ia-prtrunesco. (20 de abril de 2023). Estudio de la inteligencia artificial. https://www.unesco .org /es /articles /estudio -de -la -inteligencia -artificial

¿Qué es la IA? Aprende sobre la inteligencia artificial. (2021, 13 mayo). https://www.oracle.com/mx/artificial-intelligence/what-is-ai/

Sarle, WS (1994). Redes neuronales y modelos estadísticos. https://www.uv.es/revispsi/articulos3.98/pitarque.pdf

Descargas

Publicado

2024-08-08

Cómo citar

Quezada Vieyra, K. O., Zaragoza Alvarado, G. A., & Bastidas González, L. D. (2024). Impacto de la Inteligencia Artificial en la Humanidad: Avances, Desafíos y Perspectivas Futuras. Sapiens in Artificial Intelligence, 1(1), 1-17. https://doi.org/10.71068/5bgfn422

Artículos similares

1-10 de 14

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.