Inteligencia Artificial y educación superior: Un análisis prospectivo de los desafíos y oportunidades

Autores/as

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, Educación Superior, Ética, Tecnología

Resumen

Este trabajo realiza una revisión sistemática sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior, con un enfoque en sus desafíos y oportunidades éticos, pedagógicos y tecnológicos. Mediante el método PRISMA, se examinaron investigaciones publicadas entre 2020 y 2024 en bases de datos como Scopus, Web of Science y ERIC, seleccionando 20 estudios relevantes bajo criterios específicos relacionados con la educación superior y temas clave. Los resultados muestran que la IA tiene un gran potencial para personalizar procesos educativos, optimizar el aprendizaje y aumentar la eficiencia institucional. No obstante, también surgen preocupaciones éticas, como la protección de datos, el sistema algorítmico y la equidad en el acceso a la tecnología. En el ámbito educativo, se destaca la necesidad de combinar las ventajas tecnológicas con la interacción humana para garantizar una educación de calidad. Por otro lado, desde una perspectiva tecnológica, se identifican barreras relacionadas con infraestructura, formación docente y resistencia al cambio en las instituciones. Este análisis concluye que para implementar la IA de forma eficaz en la educación superior es necesario un enfoque integral que aborde estas cuestiones. Asimismo, se propone recomendaciones que promuevan un uso responsable de la IA, subrayando la colaboración entre tecnólogos, educadores y responsables de políticas para maximizar sus beneficios.

Referencias

Arellano, S.., Ochoa Gonzalez, C. R.., Ronquillo Morante, L. K.., & Ruiz Ramos, J. E. . (2024). Transformación educativa en la universidad: implementación de TIC e IA para fortalecer la enseñanza y el proceso evaluativo. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45501. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)501

Bautista, J. M. S. (2024). Las innovaciones educativas y su impacto en la mejora de las prácticas docentes. Revista Guate Superior, 102. https://revistasguatesuperior.edu.gt/index.php/RGES/article/view/102

Boujenna, A., Martos Núñez, M. V., & García Del Moral Garrido, L. F. (2024). Inteligencia artificial (IA) y educación superior: desafíos y oportunidades. Educational Research Review, 102839. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2024.102839

Cedeño, E. I. B., Quintero, A. R. T., Quiñónez, O. G. A., Zamora, M. E. P., & Prado, N. G. V. (2024). Análisis de tendencias y futuro de la inteligencia artificial en la educación superior. International Journal of Educational Development, 102456. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2024.102456

Chanis, L. (2024). Tendencias y estrategias en la didáctica universitaria contemporánea con la aplicación de la IA. Educational Research Review, 102915. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2024.102915

Christensen, C. M. (1997). The innovator's dilemma: When new technologies cause great firms to fail. Harvard Business Press. https://www.hbs.edu/faculty/Pages/item.aspx?num=46

Díaz Subieta, L. B. (2024). El uso de la inteligencia artificial en la investigación científica. Science of the Total Environment, 150460. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.150460

Espinales-Franco, J. S., Pazmiño-Campuzano, M. F., & Zambrano–Acosta, J. M. (2024). Inteligencia artificial como herramienta innovadora de enseñanza en la educación superior. Caso: Universidad Técnica de Manabí. MQRInvestigar, 8(3), 4729–4748. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.4729-4748

Forero Corba, W., & Negre Bennásar, F. (2024). Técnicas y aplicaciones del Machine Learning e inteligencia artificial en educación. Computers & Education, 105205. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2024.105205

Fürchtgott Grünberg, N. (2024). El uso de la inteligencia artificial en la evaluación educativa y sus desafíos. Assessment & Evaluation in Higher Education, 103000. https://doi.org/10.1016/j.assessment.2024.103000

Guevara Dávila, F. (2024). Aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior, Chota 2024: avances, desafíos y perspectivas. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/10302

Hattie, J. (2009). Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Routledge. https://inspirasifoundation.org/wp-content/uploads/2020/05/John-Hattie-Visible-Learning_-A-synthesis-of-over-800-meta-analyses-relating-to-achievement-2008.pdf

Londo Duchi, A. L., & Martínez Núñez, D. M. (2024). Perspectivas docentes sobre la inteligencia artificial en Educación Superior. Repositorio de la Universidad Nacional de Chimborazo. https://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7541

Martínez-Alvarez, N., & Martínez-López, L. (2024). Sinergia Piaget, Vygotsky y la inteligencia artificial en la educación universitaria. Teaching and Teacher Education, 104202. https://doi.org/10.1016/j.tate.2024.104202

Mejía, Y. V. K., Arias, C. J. Y., Segovia, M. E. R., & Segovia, I. G. R. (2024). Fortalezas y debilidades de la inteligencia artificial en el aula de educación superior. Learning and Instruction, 103852. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2024.103852

Noriega, J. A. V., & Arellanes, F. J. V. (2024). Inteligencia natural e inteligencia artificial en las instituciones educativas. Areté: Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 10(1), 69-84. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9800269

Numa-Sanjuán, N., Diaz-Guecha, L. Y., & Peñaloza-Tarazona, M. E. (2024). Importancia de la inteligencia artificial en la educación del siglo XXI. AIBI Investigación Educativa, 1347. https://aibi.revistainvestigacion.edu.ec/index.php/aibi/article/view/1347

Paguay-Simbaña, M. Y., Jimenez-Abad, D., Quiliguango-Lanchimba, V. F., Maynaguez-Canacuan, M. P., et al. (2024). La ética en el uso de la inteligencia artificial en los procesos educativos. Educational Research Review, 105311. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2024.105311

Pérez, C., & Díaz, A. M. (2024). Inteligencia artificial en educación: una revisión sistemática. Universitas Javeriana, 100. https://revistasjaveriana.edu.co/index.php/univ/article/view/100

Pilataxi, G. L. S. (2024). Competencias digitales del docente para mejorar el desempeño pedagógico en educación básica superior. Repositorio Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2780

Pindo, B. M. C. P. C., Aguirre, A. J. C., Endara, M. G. H., Dávila, C. F. C., & Aguirre, J. C. O. (2024). La inteligencia artificial como recurso educativo en educación superior. Educational Research Review, 105632. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2024.105632

Puche-Villalobos, D. (2024). Inteligencia artificial como herramienta educativa: ventajas y desventajas desde la perspectiva docente. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 10(ee), 85–100. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/29454

Quijije, M. A. P., Pinargote, J. A. L., & Zambrano, E. E. N. (2024). Revisión de estudios sobre la inteligencia artificial adaptada en la educación. Learning and Instruction, 102840. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2024.102840

Salomon, G. (1993). Distributed cognitions: Psychological and educational considerations. Cambridge University Press. https://web.stanford.edu/~roypea/RoyPDF%20folder/A67_Pea_93_DI_CUP.pdf

Sánchez, R. C., Carrillo, S. F., & López, P. R. (2024). Innovación educativa con IA en la enseñanza universitaria: retos y oportunidades. Repositorio Universidad CES. https://repositorio.ces.edu.ec/handle/123456789/8900

Zambrano, J. A. R., Quiñónez, M. B. R., Aráuz, L. F. H., Guarnizo, J. P. M., & Velasco, J. E. L. (2024). Impacto de las TAC en la enseñanza de habilidades cognitivas en estudiantes de Educación Superior. Revista Latinoamericana de Educación, 102. https://revistalatam.edu.gt/index.php/RL/article/view/102

Zepeda Hurtado, M. E., Cardoso Espinosa, E. O., & Cortés Ruiz, J. A. (2024). Influencia de la inteligencia artificial en la educación media y superior. Computers & Education, 104141. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2024.104141

Descargas

Publicado

08-10-2024

Cómo citar

Bastidas González, L. D. (2024). Inteligencia Artificial y educación superior: Un análisis prospectivo de los desafíos y oportunidades. Sapiens in Higher Education, 1(1), 1-17. https://revistasapiensec.com/index.php/Sapiens_in_Higher_Education/article/view/27

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.