Percepciones de los profesores universitarios sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza: Un estudio cualitativo
Palabras clave:
Percepciones, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Enseñanza Universitaria, DocenciaResumen
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) representan un dispositivo esencial para el desarrollo de entornos de aprendizaje guiados por el uso de la digitalidad, y que, sin duda, requieren de una aplicabilidad y uso suficientemente buenos y basados en técnicas de formación totalmente significativas para el alumno. Dada su importancia, la presente evaluación tiene como objetivo investigar las percepciones de los docentes universitarios acerca del uso de las TIC en el entrenamiento desde una observación exploratoria cualitativa: para cumplir con este objetivo, en primer lugar, se realiza una búsqueda documental de veintidós artículos sobre el uso y creencia de las TIC en el entrenamiento universitario en la Universidad del Ecuador; en segundo lugar, se deciden las bases teóricas y los hallazgos aplicables sobre el tema para conformar una evaluación sobre las oportunidades y posibilidades de mejora; en tercer lugar, se realiza un diálogo que permita conocer los fenómenos de ilustración social sobre las TIC en las universidades ecuatorianas. Como metodología, se realiza una observación cualitativa exploratoria a través de una evaluación literaria que da cuenta del fenómeno de las percepciones de los docentes dentro del uso de la tecnología como dispositivo esencial para el conocimiento; Así, la búsqueda documental se realiza en investigaciones de Ecuador que han sido realizadas durante un máximo de cinco años. Como resultado, la evaluación busca dar forma a una evaluación que explique las percepciones de los instructores y construir técnicas que ayuden a mejorar su utilidad para el entrenamiento.
Referencias
Arroyo-Vera, Z., Fernández-Prieto, S., Barreto-Zambrano, L. y Paz-Enrique, L. Entornos virtuales de aprendizaje en comunidades de práctica de docentes universitarios del Ecuador, revista ensayos pedagógico, v. 13 (2), 2018. http://dx.doi.org/10.15359/rep.13-2.9
Calle, E., Mora, M. Jácome, M. y Breda, A. La enseñanza de las matemáticas en un curso de formación en contexto de pandemia: la percepción de futuros profesores de matemáticas de Ecuador, revista cuadernos de investigación y formación de educación matemática, v. 16 (20): 200-2015. 2021. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/48505/48264
Chávez, M., Rivera, V. y Haro, G. Percepción de la educación virtual en Instituciones de Educación Superior 2020, Universidad Estatal de Boivar, Ecuador. http://doi.org/10.33789/enlace.20.1.81
Cobos-Velasco, J., Jaramillo-Naranjo, L.M. y Vinueza-Vinueza, S. Las competencias digitales en docentes y futuros profesionales de la Universidad Central del Ecuador, revista cátedra 8 (1): 2631-2875. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1560
Esparza Cruz, N.K. Percepciones de los docentes sobre el uso de las TIC en el aula: El caso de la Universidad Técnica de Babahoyo (Ecuador). 3C TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 6(1), 25-37. (2017). http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2017.55.25-37/>. 21. Gellibert-Merchán, S., Zapata-Mora, S.E., Díaz-Vera, J.P. Las TIC en la educación superior durante la pandemia de la COVID-19, revista sinapsis, v. 1 (19): 1390-977. https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/405/802
Espinoza-Cedeño, M.E., García-Mendoza, M.J. y Vera-García, K.V. Percepción de los docentes de enseñanza básica ante las TIC de acuerdo a la edad, revista dom. Cien., v. 8 (4): 3-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8635317
Díaz-Vera, J., Peña-Hojas, D., Ruiz-Ramírez, A. y Macias-Mora, D. Percepción del aprendizaje en el contexto de las clases en línea de la Universidad de Guayaquil frente a la COVID-19, Revista sinapsis, v. 13 (18): 1390-9770. https://www.itsup.edu.ec/myjournal/index.php/sinapsis/article/view/425/626
Gonzáles-Prado, N.N. Manejo docente de las tecnologías de la información y la comunicación en Cuenca, Ecuador, Revista INNOVA, v. 2 (4): pp. 61-72. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n4.2017.153
Hernández-Sampieri y Mendoza-Torres. Metodología de la investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V; 2018. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico. 6° Edición. Ciudad de México: McGraw-Hill; 2014.
Koehler, M. & Mishra, P. What is Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK)? Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1), 60-70. Waynesville, NC USA: Society for Information Technology y Teacher Education. 2009.
López, M., Herrera, M. y Apolo, D. Educación de calidad y pandemia: retos, experiencias y propuestas desde estudiantes en formación docente de Ecuador, repositorio de la universidad nacional de Educación, Ecuador. (2021) https://www.scielo.br/j/tl/a/dRk4ckCj9JVGT6TW6SvHd5Q/?format=pdf&lang=es
Martínez, M., McGrath D. y Foster D. How Deeper Learning Can Create a New Vision for Teaching. Arlington, Virginia: Consulted Strategists. (2016). https://csaa.wested.org/wp-content/uploads/2019/11/How-Deeper-Learning-Can-Create-a-New-Vision-for-Teaching.pdf
Martínez-Sanz, R.; Arribas-Urrutia, A. El rol de las redes sociales para futuros periodistas. Manejo, uso y comportamiento de estudiantes y profesores universitarios de Ecuador. Cuad.inf., Santiago, n. 49, p. 146-165, 2021. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2021000200146&lng=es&nrm=iso
Novillo-Maldonado, E.F. Influencia de las TIC en la educación universitaria, caso Universidad Técnica de Machala, Revista Innova Research Journal, v. 2 (3): 69-79. (2017). https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/136
Obaco-Soto, E., Lara-Lara, F., Cano de la Cruz, Y. y Ramírez-Calderón, G. Oportunidades y barreras de la educación virtual: condicionantes de la percepción del nivel de satisfacción de los actores educativos, Revista Publicaciones Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, v. 53 (1): pp. 187-205. 2023. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.27991
Paredes-Prada, V. Brecha en el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) básicas y modernas entre estudiantes y docentes en universidades ecuatorianas, revista educación, v. 3 (1) 2019. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44057415009
Sarmiento-Torres, A. Percepción de docentes acerca de educación en línea en el marco de la emergencia sanitaria covid-19 caso 19, repositorio universidad casa grande, Ecuador. 2021. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2655/1/Tesis2824SARp.pdf
Scolari, C. A. Introducción. Del alfabetismo mediático al alfabetismo transmedia. Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula, 14-23. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. 2018. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2018000300007
Sumba-Nacipucha, N., Cueva-Estrada, J., Conde-Lorenzo, E. y Mármol-Castillo, M. Enseñanza superior en el Ecuador en tiempos de COVID 19 en el marco del modelo TPACK, revista san Gregorio, v. 43. (2020). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1524
Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F. y Parola, A. Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador, Revista Latina de Comunicación social, v. 78. https://www.doi.org/10.4185/RLCS2020-1466
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sapiens in Higher Education

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.