Enfoques de aprendizaje presencial e híbrido para la formación de profesionales en la educación superior

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje híbrido, tecnologías de la información y comunicación (TIC), educación superior, flexibilidad educativa, Integración

Resumen

El aprendizaje presencial y combinado en la educación superior ha adquirido creciente relevancia debido a los rápidos avances en las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Este estudio analiza la efectividad de estos enfoques educativos, centrándose particularmente en el papel esencial que desempeñan las TIC en su implementación. A través de una revisión exhaustiva de la literatura, se abordan tanto las tendencias emergentes como los desafíos actuales relacionados con el aprendizaje híbrido y presencial. Los resultados destacan múltiples beneficios asociados con el aprendizaje combinado, entre los cuales se encuentran la flexibilidad que ofrece a los estudiantes para acceder a los contenidos y las mayores oportunidades para la interacción y colaboración entre alumnos y docentes. Estas ventajas facilitan una integración más efectiva de las herramientas tecnológicas en los procesos educativos, promoviendo experiencias de aprendizaje más dinámicas y adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes. Sin embargo, también se identifican retos significativos, como la necesidad de capacitación docente para manejar y diseñar experiencias educativas con tecnologías, así como la persistente brecha digital que limita el acceso equitativo a estas herramientas. Estos desafíos subrayan la importancia de desarrollar estrategias inclusivas y sostenibles para la implementación de modelos de aprendizaje híbrido en contextos diversos. Los hallazgos de este estudio tienen implicaciones relevantes para la práctica y la investigación en educación superior, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado que exige nuevas formas de enseñanza y aprendizaje adaptativas y tecnológicas.

Referencias

Anderson, T. (Ed.). (2013). The theory and practice of online learning. Athabasca University Press.

Birk, K. J., & Morrison, G. R. (2019). The power of blended learning in the sciences. IGI Global.

Bonk, C. J., & Graham, C. R. (2012). The handbook of blended learning: Global perspectives, local designs. John Wiley & Sons.

Clark, R. C., & Mayer, R. E. (2016). E-Learning and the science of instruction. John Wiley & Sons.

Ferdig, R. E., & Kennedy, K. (Eds.). (2014). Handbook of research on K-12 online and blended learning. IGI Global.

Garrison, D. R., & Vaughan, N. D. (2018). Blended learning in higher education: Framework, principles, and guidelines. John Wiley & Sons.

Harris, S., & Ho, C. E. (Eds.). (2019). The pedagogy of the 21st century: Perspectives from the future. Springer.

Information Resources Management Association. (2017). Instructional design: Concepts, methodologies, tools and applications. IGI Global.

Kukulska-Hulme, A., & Traxler, J. (2019). Mobile learning: A handbook for educators and trainers. Routledge.

LaBonte, R. J., & Dabbagh, N. (2012). Online learning: Strategies for K-12 teachers. Springer.

Merseth, K., & Gagnier, K. (2019). Digital teaching platforms: Customizing classroom learning for each student. Springer.

Minor, W. B., & Ross, S. M. (2019). Online education: Practical, theory-based advice for the instructor. Springer.

Moore, M. G. (Ed.). (2013). Handbook of distance education. Routledge.

Moore, M. G., & Anderson, W. G. (2019). Teaching and learning at a distance: Foundations of distance education. Springer.

Rawal, B. S., & Nair, P. (Eds.). (2020). Emerging technologies in virtual learning environments. IGI Global.

Publicado

22-10-2024

Cómo citar

Jimbo Román, F. M. (2024). Enfoques de aprendizaje presencial e híbrido para la formación de profesionales en la educación superior. Sapiens in Higher Education, 1(1), 55-65. https://revistasapiensec.com/index.php/Sapiens_in_Higher_Education/article/view/74

Artículos similares

1-10 de 13

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.