Retos y perspectivas de la gestión administrativa en la educación superior: fortalecimiento institucional, calidad educativa y liderazgo académico en el contexto globalizado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/xzb5wn45

Palabras clave:

Gestión administrativa, Educación superior, Fortalecimiento institucional, Calidad educativa, Liderazgo académico

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo analizar los desafíos y perspectivas de la gestión administrativa en las instituciones de educación superior de Ecuador, México y Chile, con énfasis en el fortalecimiento institucional, la calidad educativa y el liderazgo académico en el contexto globalizado. Se utilizó un enfoque cualitativo y descriptivo, basado en una revisión sistemática de literatura científica publicada entre 2019 y 2024 en bases de datos indexadas como Scopus, SciELO y Latindex Catálogo 2.0. La metodología permitió identificar y analizar los principales aportes teóricos y empíricos sobre el tema. Los hallazgos evidencian que, si bien existen avances en infraestructura y digitalización, las universidades enfrentan importantes desafíos estructurales y contextuales. Entre ellos destacan la ineficiencia en los procesos administrativos, la débil articulación organizacional y la limitada capacidad de respuesta ante las demandas del entorno. Estos factores condicionan la mejora institucional, afectando la calidad educativa y la consolidación de un liderazgo académico transformador.

Referencias

Benalcazar, B. C., & al, e. (2025). Liderazgo educativo: análisis integrado de teorías y prácticas en contextos diversos. SciELo Revista InveCom, 5(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.12812587

Bernate, J. A., & Vargas, G. J. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior. Redalcy Revista de Ciencias Sociales, 26. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/280/28064146010/html/

Carvajal, S. J. (2019). UNIVERSIDAD Y GLOBALIZACIÓN: CAMBIOS Y DESAFÍOS. Praxis & Saber, 8(18), 113-131. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n18.2017.7248

Damián, N. E., & al., e. (2025). Procesos administrativos y la gestión por resultados en educación superior. Revista Invecom, 5(4). https://doi.org/10.5281/zenodo.14920699

Díaz, P. A., & Villafuerte, Á. C. (2022). Planeamiento Estratégico de la Educación. Comuni@cción, 13(2), 161-171. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.681

Farfán, C. M., & Reyes, A. I. (2017). Gestión educativa estratégica y gestión escolar del proceso de enseñanza-aprendizaje: una aproximación conceptual. REencuentro, 28(73), 45-61. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/340/34056722004/html/

García, B. L., & Vélez, J. D. (2024). LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y DIRECTIVO EN RELACIÓN CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. SciELo Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, 10(20). https://doi.org/10.55560/arete.2024.20.10.3

García, P. F., Boom, C. E., & Molina, R. S. (2017). HABILIDADES DEL GERENTE EN ORGANIZACIONES DEL SECTOR PALMICULTOR EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR – COLOMBIA. Revista Científica "Visión de Futuro", 21(2), 1-21. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/3579/357955446001/html/

Lázaro, H. H., & Hernández, R. G. (2020). Liderazgo docente en la perspectiva de universitarios. Horizonte de la Ciencia, 10(18). https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.404

Maldonado, M. B., & al, e. (2019). Aproximación a un modelo de gobernanza en universidades públicas de la provincia de Pichincha del Ecuador. SciELo Visión de futuro, 23(2). https://doi.org/ISSN 1669-7634

Martínez, I. J., & al, e. (2020). CALIDAD EDUCATIVA: UN ESTUDIO DOCUMENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOFORMATIVA. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 16(1), 233-258. https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.11

Paredes, A. V. (2019). Gestión administrativa y calidad de servicio que brindan las Instituciones de Educación Superior Públicas. Universidad Técnica de Ambato. https://doi.org/https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31522

Pineda, P. V., & Erazo, Á. J. (2021). La Estructura Organizacional y su relación con los procesos administrativos en Instituciones Educativas privadas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 37-68. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1272

Sierra, V. G. (2019). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios(81), 111-128. https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1562

UNESCO. (2024). Eficiencia terminal en la educación superior: hacia un nuevo enfoque. Revista educación superior y sociedad: nueva etapa, 36(1), 245-261. https://doi.org/10.54674/ess.v36i1.694

Weingärtner, R. I., & Estevão, R. A. (2024). Gestión del conocimiento aplicado: transformación digital y comunidades de prácticas. revista internacional de administración(15). https://doi.org/10.32719/25506641.2024.15.1

Descargas

Publicado

2025-04-21

Cómo citar

Córdova Negrete, M. G., Domínguez Toala, G. del P., & Córdova Cabrera, D. J. (2025). Retos y perspectivas de la gestión administrativa en la educación superior: fortalecimiento institucional, calidad educativa y liderazgo académico en el contexto globalizado. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 2(2), e-207. https://doi.org/10.71068/xzb5wn45