Evaluación retrospectiva de la adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes con eventos cardiovasculares previos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/mg1dpy41

Palabras clave:

Adherencia terapéutica, hipertensión arterial, eventos cardiovasculares, prevención secundaria, revisión sistemática

Resumen

Se evaluó la adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes con antecedentes de eventos cardiovasculares, revisando estudios publicados entre 2020 y 2024. El objetivo fue identificar patrones, factores asociados y posibles estrategias para mejorar la adherencia en este grupo de alto riesgo. Se incluyeron investigaciones realizadas en poblaciones adultas de diferentes regiones, con variabilidad en edad, sexo y nivel socioeconómico. Los métodos analizados abarcaron medición de adherencia mediante registros de farmacia, cuestionarios validados y seguimiento clínico. Los hallazgos muestran que la falta de adherencia es frecuente y se asocia a un mayor riesgo de recurrencia de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y mortalidad cardiovascular. Las principales barreras identificadas incluyen complejidad del tratamiento, efectos adversos, limitaciones económicas y falta de seguimiento médico continuo. Se observó una tendencia general a la mejora de la adherencia en los últimos años, atribuida en parte a la telemedicina y programas educativos, aunque persisten brechas importantes. Se concluye que intervenciones multifacéticas, como la educación al paciente, simplificación de esquemas, apoyo financiero y uso de tecnologías de recordatorio y monitoreo, son esenciales para optimizar los resultados clínicos.

Referencias

Ahn, SY, Kim, M., Kang, S., Lee, S., Lee, J. y Kim, Y. (2025). Asociación de la adherencia a la medicación con la mortalidad cardiovascular y por cualquier causa en pacientes hipertensos: Un estudio de cohorte poblacional a nivel nacional. BMC Cardiovascular Disorders, 25(1), 153. https://doi.org/10.1186/s12872-025-04538-6

Dalli, LL, Viswanathan, R., Bell, S., Skelly, C. y Anderson, CS (2023). Adherencia a la medicación antihipertensiva y riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores y caídas que requieren hospitalización tras un ictus. Hipertensión, 81(7), 1593–1601. https://doi.org/10.1161/HYPERTENSIONAHA.122.19883

Elhiny, R., Mohamed, A. y Salama, E. (2025). Logro de objetivos, adherencia a la medicación y cumplimiento de las guías en el tratamiento antihipertensivo: Un análisis retrospectivo. Journal of Clinical Hypertension, 27(1), 15-24. https://doi.org/10.1111/jch.14732

Hermida, RC, Crespo, JJ, Domínguez-Sardiña, M., Otero, A., Moyá, A., Ríos, MT, et al. (2020). El tratamiento de la hipertensión antes de acostarse mejora la reducción del riesgo cardiovascular: el ensayo de cronoterapia Hygia. Revista europea del corazón, 41(48), 4565–4576. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehz754

Hwang, D., Lee, E., Kim, J. y Park, C. (2025). Adherencia a la medicación y control de la presión arterial en pacientes hipertensos: Perspectivas de una cohorte nacional. Revista de la Asociación Americana del Corazón, 14(4), e034787. https://doi.org/10.1161/JAHA.124.034787

Lee, HJ, Kim, H., Cho, S. y Park, S. (2022). Trayectorias de adherencia a la medicación y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes hipertensos. Journal of Hypertension, 40(9), 1790-1799. https://doi.org/10.1097/HJH.0000000000003140

Lee, HY, Cho, SM, Kim, HC y Lim, NK (2025). Mala adherencia a la medicación antihipertensiva y mayor riesgo de hospitalización y mortalidad en pacientes hipertensos: Un estudio de cohorte nacional coreano. PLoS ONE, 20(2), e0301937. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0301937

Lee, J., Park, S. y Kim, H. (2023). Adherencia a largo plazo a la politerapia en la insuficiencia cardíaca y la hipertensión: Un análisis del modelo latente de Markov. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2305.09455

Lee, JS y Kim, DH (2024). Adherencia a la medicación antihipertensiva y su asociación con los costes y la utilización de la atención médica: Un estudio de cohorte retrospectivo. Journal of the American Heart Association, 13(6), e037357. https://doi.org/10.1161/JAHA.124.037357

Li, Y., Xu, Q., Zhang, T. y Wang, J. (2023). Efectividad a largo plazo de la monoterapia antihipertensiva: Un estudio de cohorte retrospectivo. BMJ Open, 13(8), e068721. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2022-068721

Mahmood, S., Jalal, Z., Hadi, MA, Khan, TM y Rehman, AU (2021). Asociación entre la adherencia a la medicación antihipertensiva y el riesgo de eventos cardiovasculares: Una revisión sistemática y un metanálisis. American Journal of Hypertension, 34(8), 793–803. https://doi.org/10.1093/ajh/hpab041

Ohkuma, T., Shibata, Y. y Yano, Y. (2023). Cronotipo y resultados del tratamiento antihipertensivo: Un subestudio del ensayo J-HOP. eClinicalMedicine, 60, 102029. https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2023.102029

Pan, W., Li, M. y Zhao, X. (2025). Abordando el sesgo por incumplimiento terapéutico en modelos de predicción clínica: Una perspectiva de aprendizaje automático. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2502.19625

Park, HY, Jung, J., Park, HE, Kim, HC y Lim, NK (2021). Adherencia a la medicación antihipertensiva y riesgo de eventos cardiovasculares en adultos jóvenes con hipertensión. Hipertensión, 77(3), 929–937. https://doi.org/10.1161/HYPERTENSIONAHA.120.16784

Rashid, H., Molla, M. y Abate, D. (2024). Adherencia a la medicación antihipertensiva y factores asociados en pacientes con hipertensión en Etiopía. Scientific Reports, 14, 80086. https://doi.org/10.1038/s41598-024-80086-x

Salazar, C., Herrera, S., Núñez, F. y Soto, R. (2021). Adherencia temprana a la medicación y resultados cardiovasculares a largo plazo en pacientes hipertensos de reciente diagnóstico. Journal of Clinical Hypertension, 23(9), 1725-1733. https://doi.org/10.1111/jch.14319

Su, M., Qin, XS, Li, Y., Upshur, R., Sullivan, F., Légaré, F., et al. (2025). Asociación entre la adherencia a la medicación y los resultados cardiovasculares en pacientes con diabetes e hipertensión en centros de atención primaria en Canadá: Un estudio de cohorte retrospectivo. PLoS ONE, 20(4), e0319991. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0319991

Wang, Y., Zhang, H., Li, X. y Chen, X. (2025). Interacciones entre la presión arterial sistólica y la adherencia a la medicación en los resultados cardiovasculares de pacientes hipertensos. Frontiers in Medicine, 12, 1564791. https://doi.org/10.3389/fmed.2025.1564791

Wang, Z., Xu, J. y Zhou, H. (2025). Desarrollo de regímenes de monitorización dinámica para optimizar el tratamiento de la hipertensión: Análisis del ensayo SPRINT. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2501.08274

Zhang, X., Chen, Y. y Huang, L. (2021). Inferencia de la adherencia a la medicación del paciente a partir de registros médicos longitudinales en el manejo de la hipertensión. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2104.11651

Publicado

2025-08-11

Cómo citar

Velasco Espinal, J. A., Jaimes Hernández, I. M., Trejo Santiago, J. A., Uriostegui Navarro, A. F., Farrera Gutiérrez, A. P., Orozco Pérez, B. C. M., & Mondragón Hernández, Y. G. (2025). Evaluación retrospectiva de la adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes con eventos cardiovasculares previos. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 2(4), e-314. https://doi.org/10.71068/mg1dpy41