Sistematización de la experiencia educativa con Scratch: Desarrollo del pensamiento estructurado en estudiantes de articulación SENA, Grado Décimo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/41chmt74

Palabras clave:

sistematización de experiencias, pensamiento estructurado, Scratch, articulación SENA, metodologías activas

Resumen

Este artículo presenta el análisis y la sistematización de una experiencia educativa innovadora direccionada hacia el desarrollo del pensamiento estructurado a partir de la implementación del software Scratch, llevada a cabo con estudiantes de décimo grado de articulación SENA en el Colegio Nueva Roma IED de Bogotá. En la que se reconstruyeron críticamente, siguiendo el enfoque metodológico. los momentos claves, los recursos didácticos utilizados y las estrategias pedagógicas puestas en práctica, reconociendo a su vez, tanto los factores provenientes del contexto como aquellos aprendizajes transferibles. Los principales hallazgos evidencian que la integración de Scratch con metodologías activas ‒como por ejemplo en el caso de la práctica de aprendizaje basado en proyectos, entre otras‒ favorece el desarrollo de habilidades de organización, secuenciación lógica y resolución de problemas complejos. También se da cuenta de la importancia del acompañamiento institucional y la formación de educadores en la consolidación de prácticas innovadoras. El trabajo de sistematización de experiencias, pues, se concluye con una herramienta esencial para la mejora continua y la generación de conocimiento educativo en la formación técnica.

Referencias

Acosta, I., & Martínez, M. (2019). La inteligencia emocional en la práctica educativa: la percepción de los docentes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22 (2), 42-59.

Ávalos, F. (2017). El software de programación “Scratch”, para desarrollar el pensamiento creativo en estudiantes del 5to grado de secundaria de la IE “Melchorita Saravia” - Grocio Prado - 2017 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional Universidad César Vallejo.

Barbosa-Chacón, R., Barbosa Herrera, J., & Rodríguez Villabona, C. (2022). Sistematización de experiencias educativas y uso de tecnologías en Colombia [Manuscrito no publicado].

Bermúdez, C. (2018). Lógica práctica y lógica teórica en la sistematización de experiencias educativas. Pedagogía y Saberes, (49) , 45-56.

Briceño, O., Duarte, J., & Fernández, F. (2019). Diseño didáctico para el desarrollo de destrezas básicas de programación por medio del programa Scratch a estudiantes del grado quinto del Colegio Seminario Diocesano de Duitama. Revista Colombiana de Tecnologías Avanzadas, 2 (34), 190-199.

Cardona Montoya, J. (2020). Impacto del uso de Scratch en la motivación y comprensión de conceptos complejos en estudiantes de educación básica [Manuscrito no publicado].

Castillo, L. (2019). Aprendizaje de conceptos básicos de programación Arduino a partir del Software S4A mediante la metodología SOLE [Tesis de maestría, Universidad de la Sabana].

Concepción, J. (2021). El juego digital como estrategia didáctica para la comprensión lectora en cuarto grado de primaria [Tesis de maestría, Universidad de Santander].

Escobar, L., & Ramírez, J. (2019). La sistematización de experiencias educativas y su lugar en la formación de maestras y maestros. Revista Aletheia, (3) , 116-129.

Gómez, I. (2018). La gamificación y tecnologías como recursos y estrategias innovadoras para la enseñanza y aprendizaje de la historia. EDUFOR, 3 (8), 3-16.

Hernández, N., Torres, L., & Acuña, M. (2020). Classcraft como herramienta gamificada para la enseñanza de integración de procesos con tecnología informática. I+D Revista de Investigaciones, 16 (1).

Jara Holliday, O. (2019). La sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles .

Jonassen, D. y Hung, W. (2008). No todos los problemas son iguales: Implicaciones para el aprendizaje basado en problemas. Revista Interdisciplinaria de Aprendizaje Basado en Problemas, 2 (2), 6-28.

Kafai, YB, y Burke, Q. (2015). Juegos construccionistas: Comprender los beneficios de crear juegos en el aula con Scratch. Psicólogo Educativo, 50 (4), 313-334.

OCDE. (2023). Perspectivas de Competencias 2023: Competencias para un Futuro Resiliente. Publicaciones de la OCDE.

Publicado

2025-08-21

Cómo citar

Cuéllar Gaitán, R. A., & Ramírez Silva, J. C. (2025). Sistematización de la experiencia educativa con Scratch: Desarrollo del pensamiento estructurado en estudiantes de articulación SENA, Grado Décimo. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 2(4), e-327. https://doi.org/10.71068/41chmt74