Auditorías internas como instrumento de mejora continua en la seguridad de plantas industriales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/tysvm978

Palabras clave:

Auditorías internas, Mejora continua, Seguridad industrial, Gestión de riesgos, Plantas industriales, Cumplimiento normativo, Cultura organizacional, Seguridad informática

Resumen

Las auditorías internas constituyen una herramienta esencial para la mejora continua en la seguridad de plantas industriales, permitiendo evaluar el cumplimiento normativo, identificar riesgos y promover acciones correctivas que fortalecen la gestión integral de la seguridad. El objetivo fue identificar cómo la aplicación sistemática de estas auditorías contribuye a optimizar la gestión de riesgos, reducir accidentes laborales y fortalecer la cultura preventiva en entornos industriales cada vez más digitalizados. Se empleó una metodología basada en revisión sistemática de literatura académica y técnica publicada entre 2015 y 2025, complementada con casos documentados de implementación en plantas de diferentes sectores. Las fuentes fueron analizadas bajo criterios de pertinencia y calidad, categorizando la información en procesos de auditoría, beneficios, desafíos y propuestas de mejora. Los resultados demuestran que la adopción del ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PDCA) en auditorías internas reduce significativamente incidentes laborales, incrementa el cumplimiento normativo y optimiza recursos, generando beneficios operativos y económicos. Se identificaron retos como la escasa capacitación técnica, la resistencia al cambio y limitaciones en infraestructura digital, proponiéndose formación continua, liderazgo estratégico e integración de tecnologías avanzadas para fortalecer su impacto. La combinación de auditorías convencionales con auditorías de seguridad informática amplía el alcance de la gestión de riesgos, respondiendo a las necesidades de plantas altamente automatizadas. En conclusión, las auditorías internas representan un pilar estratégico para garantizar operaciones seguras, eficientes y sostenibles, convirtiéndose en una práctica indispensable para el cumplimiento normativo y la innovación en sistemas de gestión industrial.

Referencias

Abidin, A. U., Nurmaya, E. M., Hariyono, W., & Sutomo, A. H. (2021). Implementation of occupational safety and health management system (OSHMS) on work-related accident rate in the manufacturing industry, Indonesia. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 933(1). https://doi.org/10.1088/1755-1315/933/1/012037

Ahmad Shafarin, Nur Kamariah, & Aini Nazura. (2021). Safety Management Practices In The Malaysia Technical And Vocational Education Training (TVET). European Journal of Molecular & Clinical Medicine, 08(02).

Arikan, F., & Sozen, S. K. (2021). A Hierarchical Solution Approach for Occupational Health and Safety Inspectors’ Task Assignment Problem. Safety and Health at Work, 12(2). https://doi.org/10.1016/j.shaw.2021.01.004

Arriola, J. (2017). Sistema de gestión de seguridad industrial en una planta de etileno. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:171533485

Beltrán, R. F. M., & González, J. D. C. (2019). Herramienta para la realización de auditorías internas basada en la GTC ISO 19011: 2018 para empresas con sistemas HSEQ. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:202973562

Beltrán Rodríguez, C. A., Puerto Nuñez, A. L., & Hernández Cruz, H. W. (2020a). Auditorías de valor al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en empresas de transporte terrestre de carga seca. SIGNOS - Investigación En Sistemas de Gestión, 12(2). https://doi.org/10.15332/24631140.5937

Beltrán Rodríguez, C. A., Puerto Nuñez, A. L., & Hernández Cruz, H. W. (2020b). Auditorías de valor al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en empresas de transporte terrestre de carga seca. SIGNOS - Investigación En Sistemas de Gestión, 12(2). https://doi.org/10.15332/24631140.5937

Bertoli Pasotti, H. M., Vázquez Cuenca, R. C., & Gamarra Zalazar, L. (2024). Desafíos en la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad con la Norma ISO 9001 en las MiPymes Industriales de la Ciudad de Pilar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 4985–5005. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9055

Brandhorst, S., & Kluge, A. (2021). When the tension is rising: A simulation-based study on the effects of safety incentive programs and behavior-based safety management. Safety, 7(1). https://doi.org/10.3390/safety7010009

Chang Parrales, M. F., Villacrés Parra, S. R., Viscaíno Cuzco, M. A., & Gallegos Londoño, C. M. (2020). Modelo de auditoría para evaluar la gestión de mantenimiento de activos físicos. ConcienciaDigital, 3(1.2), 104–122. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.2.1189

Cubias, K. E. L., Cáceres, M. E. M., & Campos, A. R. P. (2016). Herramientas de muestreo estadístico para la auditoría interna de gestión del sector industrial de las empresas dedicadas a la fabricación de pan. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:165226129

Ferreira, V. M., Brito, C. V. de C., Sevalho, F. V., Campos, G. A., Roberto, J. C. A., Serra, M. R. da C., & Lopes, N. F. (2021). Auditoria interna como instrumento de adequação aplicado no estoque de uma indústria da cidade de Manaus-AM. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo Do Conhecimento, 48–86. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/contabilidade/instrumento-de-adequacao

Fransen, L., & LeBaron, G. (2019). Big audit firms as regulatory intermediaries in transnational labor governance. Regulation and Governance, 13(2). https://doi.org/10.1111/rego.12224

G. Mujtaba, B., & A. Kaifi, B. (2023). Safety Audit Considerations for a Healthy Workplace that Puts «People Before Profit» and OSHA Compliance. Health Economics and Management Review, 4(1). https://doi.org/10.21272/hem.2023.1-02

González, P. M., Reyes, S. V., Barraza, S. V., Elizondo, P. V., Ramírez, C. H. C., & González, A. M. (2022). Metodología para detectar riesgos en seguridad informática en la universidad autónoma de zacatecas basada en pruebas de penetración. South Florida Journal of Development, 3(6), 6793–6802. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n6-030

Gudiño, L., & Wladimir, M. (2017). Auditoría de seguridad informática en la red interna de la Universidad Técnica del Norte según la metodología Offensive Security Professional Training and Tools For Security Specialists y planteamiento de políticas de seguridad basadas en la norma ISO/IEC 27001. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:133636973

Guevara Ávalos, E. W., & Sánchez Parrales, L. V. (2025). Eficiencia y seguridad en el proceso industrial: Automatización de bombas del sistema de transferencia de crudo. Código Científico Revista de Investigación, 6(E1), 1013–1033. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/734

Hakim, M. S., & Mardijuwono, A. W. (2020). Labor unions, audit fees, internal control and audit quality. International Journal of Innovation, Creativity and Change, 13(4).

Lee, G., Naiker, V., & Stewart, C. R. (2022). Audit Office Labor Market Proximity and Audit Quality. Accounting Review, 97(1). https://doi.org/10.2308/TAR-2018-0496

Li, J., & Sun, Z. (2023). Government audit, employee efficiency and labor cost stickiness. PLoS ONE, 18(9 September). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0291014

Loor Quimiz, A. J., & Concha Ramirez, J. A. (2021). La importancia de las normas internacionales de auditorías para la correcta aplicación de los papeles de trabajo de la auditoría externa supervisada por los organismos de control. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, 6(4).

López-Anchala, K. A., & Ordóñez-Parra, Y. L. (2024). Auditoría y ciberseguridad en el sector comercial: evaluación de resiliencia ante amenazas digitales [Audit and cyber security in the commercial sector: assessing resilience to digital threats]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 14–27. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.154

Mago, G. (2023). Proposal for an instrument to audit the occupational safety and health management system in Venezuela: Version 9. Salud, Ciencia y Tecnologia, 3. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023506

Méndez Gómez, E. del S., & Arana Blas, R. D. (2024). Evolución histórica y desafíos actuales de la higiene y seguridad ocupacional en Nicaragua. Revista Ciencia y Tecnología El Higo, 14(2), 195–209. https://doi.org/10.5377/elhigo.v14i2.19657

Morales, C., Flores, R. B. P., & Guerrero, F. J. D. (2016a). Programas de auditoría interna, enfocados a evaluar la gestión del clima organizacional en las empresas del sector industrial dedicadas a la fabricación de calzado, ubicadas en la zona metropolítana de San Salvador. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:166119551

Morales, C., Flores, R. B. P., & Guerrero, F. J. D. (2016b). Programas de auditoría interna, enfocados a evaluar la gestión del clima organizacional en las empresas del sector industrial dedicadas a la fabricación de calzado, ubicadas en la zona metropolítana de San Salvador. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:166119551

Moreira-Torres, A. I., Pintado-Sánchez, Z. M., & Ramírez-López, G. M. (2025). Análisis jurídico sobre la eficacia de la regulación legal minera en higiene y seguridad industrial. MQRInvestigar, 9(2), e703. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e703

Musungwa, T., & Kowe, P. (2022). Effects of occupational health and safety management systems implementation in accident prevention at a Harare beverage company. Cogent Engineering, 9(1). https://doi.org/10.1080/23311916.2022.2124638

Navas, M. P., Argueta, C. C. A., & Hernández, J. E. S. (2005). El rol de la auditoría interna en la prevención y detección del fraude en la gran industria. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:164534907

Ortega, L. M. S., & Stephani, J. (2020). Combinación de las auditorías internas en los sistemas de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo de la organización trabajamos JMC SAS. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:229579683

Osorio-García, D., Escobar, D. A., & Hernández-Pulgarín, G. (2022). Variables de comportamiento peatonal para la priorización de puntos críticos evaluados a partir de auditorías en seguridad vial. Información Tecnológica, 33(5). https://doi.org/10.4067/s0718-07642022000500155

Paniagua, C. R. (2017). Sistema de gestión de seguridad industrial en una planta de gasificación de Gas Natural. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:164889937

Petchenko, I. V. (2023). Evaluation of the occupational safety management system: occupational safety audit as a key tool to enhance safety in the enterprise. Labour Protection Problems in Ukraine, 39(3–4). https://doi.org/10.36804/nndipbop.39-3-4.2023.59-63

Quiroga Tasco, J. G., Silva Giraldo, C. A., & Rueda Mahecha, Y. M. (2021). III. Riesgo sanitario y de seguridad industrial, en el manejo integral de residuos sólidos peligrosos de origen hospitalario en Bucaramanga. Revista Diálogos Interdisciplinarios En Red, 6(1(6)). https://doi.org/10.34893/rediir.v5i5.100

Raja Prasad, S. V. S. (2021). Optimization of Safety Audit Planning: A Case Study of Process Plant in India. Journal of Applied Research on Industrial Engineering, 8(2). https://doi.org/10.22105/jarie.2021.259247.1213

Reed, V., & Eldar, J. (2017). Análisis y auditoría del layout y proceso productivo de un almacén industrial. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:164301023

Siva Rajaprasad, S. V. (2022). Analysis of Safety Performance of Construction Projects in India Using Safety Audit Elements, AHP and Taguchi Loss Function: A Case Study. International Journal of Occupational Hygiene. https://doi.org/10.18502/ijoh.v13i3.8417

Tapia Rivas, L. A., & Demera Centeno, V. (2023). Evaluación de la seguridad de las redes internas del área de los sistemas SCADA CNEL EP, unidad de negocios Manabí mediante OSSTMM y OPNET. Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de La Informática y Las Comunicaciones, 7(1). https://doi.org/10.33936/isrtic.v7i1.5558

Tapia Salvatierra, A. J. (2024). Impacto de la Inteligencia Artificial, Blockchain y Contabilidad en la Nube en la Transformación de las Prácticas Contables y Auditorías en México: Oportunidades, Desafíos y Estrategias de Integración. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 12491–12510. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13450

Vázquez Cid de León, C., Alcántara Sánchez, A. N., & Montesinos González, S. (2023). Caracterización de la norma ISO 9001:2015 a través de la mejora continua para su implementación en organizaciones con inteligencia artificial. Ingeniería Industrial, 45, 109–129. https://doi.org/10.26439/ing.ind2023.n45.6627

Wanjiru, W. K., & Wa Teresia, J. N. (2021). Safety and Compliance in Selected Construction sites of Nairobi County: A case Study of Reynolds Construction Company Nairobi Kenya. East African Journal of Engineering, 3(1). https://doi.org/10.37284/eaje.3.1.388

Yiu, N., & Oluwadara Famakin, I. (2021). A review on safety practitioners’ competency profiles from the employers’ perspective. Journal of Educational Research and Reviews, 9(4). https://doi.org/10.33495/jerr_v9i4.19.136

Zegarra Talavera, R. (2022). Auditoría del sistema integrado de gestión y la eficacia del sector minero en el Perú. Newman Business Review, 8(1). https://doi.org/10.22451/3002.nbr2022.vol8.1.10071

Publicado

2025-09-17

Cómo citar

Loor Miño, O. A., Cedeño Valle, M. T., Quevedo Rios, D. A., & Jácome Alarcón, L. F. (2025). Auditorías internas como instrumento de mejora continua en la seguridad de plantas industriales. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 2(5), e-354. https://doi.org/10.71068/tysvm978