NORMAS PARA AUTORES

Multidisciplinary Journal Sciences Discoveries and Society (MJSDS) es una publicación Bimensual editada por Estrella Ediciones, que publica investigaciones en diversas disciplinas, desde ciencias exactas hasta ciencias aplicadas. Sus áreas de interés incluyen matemáticas, física, química, biología, entre otras. La revista acepta artículos originales de investigación, revisiones y ensayos que presenten aportes significativos en aspectos teóricos y prácticos.

Revisión Inicial del Manuscrito

Todos los manuscritos recibidos son sometidos a una evaluación preliminar por un miembro designado del Consejo Editorial. En esta etapa, se revisa el enfoque del trabajo, la calidad del lenguaje, la presentación de figuras y se realiza un control de plagio. Solo los manuscritos que cumplen con estos requisitos avanzan a la fase de revisión por pares.

Proceso de Envío

Los artículos deben enviarse exclusivamente de forma electrónica a través de la plataforma en línea de la revista. Es obligatorio el uso de la plantilla de Microsoft Word proporcionada, disponible en el sitio web de MJSS. Se aceptan archivos en formato DOC y DOCX. No se permiten envíos en formato físico.

Requisitos para el Envío

El manuscrito debe ser original, no haber sido publicado previamente ni estar bajo revisión en otra revista. Además, los autores deben adjuntar:

  • El manuscrito en la plantilla oficial de la revista.
  • Una carta de presentación que explique la relevancia del estudio dentro del enfoque de la revista y resuma los hallazgos novedosos.
  • Declaraciones de contribución del autor, disponibles para descarga en el sitio web de MJSS.
  • Una lista de al menos cinco revisores potenciales con grado de doctorado y un mínimo de cinco publicaciones recientes en el área. La selección final de los revisores queda a discreción de la revista.

Tipos de Artículos Aceptados

  • Artículos de Investigación: Deben presentar resultados originales que contribuyan al conocimiento en un área específica. Siguen un esquema estructurado con secciones como resumen, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusiones. Se espera un rigor metodológico que respalde los hallazgos.

  • Revisiones Bibliográficas: Compilan y analizan avances recientes en un campo determinado, identificando vacíos en el conocimiento y proponiendo nuevas líneas de investigación.

  • Métodos y Protocolos: Describen innovaciones metodológicas o técnicas, respaldadas por experimentos o estudios comparativos que validen su utilidad.

  • Software, Bases de Datos y Conjuntos de Datos: Presentan herramientas informáticas, bases de datos o conjuntos de datos diseñados para apoyar la investigación. Deben ser de acceso libre para uso no comercial y contar con documentación detallada.

  • Estudios de Caso: Analizan situaciones concretas con un enfoque detallado y contextualizado, ofreciendo evidencia empírica sobre fenómenos, estrategias o problemáticas relevantes. Deben incluir una descripción clara del caso, el marco teórico, el análisis de resultados y sus implicaciones.

Formato del Manuscrito

Los manuscritos deben contener entre 3,800 y 8,500 palabras, sin contar referencias ni el resumen. Se deben redactar en fuente Stika Small, tamaño 9, con interlineado de 1.15.

El resumen debe ser claro y conciso, incluyendo contexto, objetivo general, metodología y los principales hallazgos, sin referencias ni abreviaturas poco comunes. Debe escribirse en un solo párrafo y no superar las 250 palabras, incluyendo las palabras clave.

Palabras Clave

Deben incluirse hasta cinco palabras clave después del resumen, separadas por comas. Se recomienda evitar términos generales o en plural.

Estructura del Artículo

El manuscrito debe estar organizado en secciones con encabezados diferenciados para facilitar su lectura y comprensión.

Normas de Referencias

Los artículos deben seguir el formato APA (séptima edición) y utilizar la fuente Verdana en tamaño 11. Ejemplos de citas:

  • Artículos científicos: Apellido, N., Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, Volumen(Número), páginas. https://doi.org/xxxxx
  • Libros: Apellido, N. (Año). Título del libro. Editorial.
  • Capítulos en libros: Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del capítulo. En Apellido, N. & Apellido, N. (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx). Editorial.
  • Actas de conferencias: Apellido, N., Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del artículo. En Apellido, N. (Ed.), Título de las actas de la conferencia (pp. xx-xx). Editorial.

Figuras y Tablas

Las figuras y tablas deben insertarse en el texto, con etiquetas y tamaños adecuados para su correcta visualización. Se recomienda que las imágenes sean de alta calidad.