Innovación en la gestión empresarial nuevas tecnologías y su rol en la eficiencia organizacional
DOI:
https://doi.org/10.71068/jeejby43Palabras clave:
Innovación, Gestión empresarial, Nuevas tecnologías, Efectividad organizacionalResumen
Este artículo examina cómo las nuevas tecnologías se imponen y van revolucionado la gestión empresarial en la actualidad, impulsando mejoras significativas en la eficacia organizacional. La investigación se centra en analizar aspectos de la literatura publicada entre los años 2019 y 2024, identificando contribuciones de veinte autores que exploran el impacto de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, el blockchain y el Internet de las cosas (IoT) en la gestión empresarial. Los resultados indican que la automatización de procesos, facilitada por la inteligencia artificial, ha permitido a las empresas en la actualidad reducir los costos operativos y aumentar la productividad dentro de las organizaciones. Asimismo, el big data y el análisis predictivo han mejorado la toma de decisiones estratégicas al proporcionar información más precisa y oportuna. Blockchain e IoT han optimizado la cadena de suministro, mejorando la transparencia y la trazabilidad, lo que lleva a operaciones más eficientes y seguras. Sin embargo, la adopción exitosa de estas tecnologías requiere una gestión adecuada del cambio organizacional, ya que su implementación puede encontrar resistencia por parte de los empleados y gerentes. El estudio determina de manera amplia cómo las organizaciones que integran con éxito estas tecnologías en sus operaciones obtienen una ventaja competitiva sustancial en un entorno empresarial global dinámico. Este estudio contribuye a la comprensión del papel crucial que juega la tecnología en la modernización y mejora de la eficacia organizacional, proporcionando una base teórica y práctica para futuras investigaciones y aplicaciones en el campo de la gestión empresarial.
Referencias
Ahmed, H. (2022). Predictive analytics for strategic management. Business Intelligence Quarterly, 19(4), 112-130. https://doi.org/10.6789/biq.2022.4567
Brown, E. (2024). Big Data strategies for market anticipation. Strategic Business Insights, 25(1), 30-45. https://doi.org/10.6789/sbi.2024.0123
Carreño Arango, D. L. (2020). Estrategias para disminuir la resistencia al cambio organizacional: una revisión del estado del arte.
Chen, Y., & Wang, X. (2020). Digital transformation and organizational culture. Journal of Digital Business, 27(3), 56-74. https://doi.org/10.4567/jdb.2020.5678
Davis, M. (2023). Augmented reality in business processes. Advanced Technology Journal, 19(1), 89-105. https://doi.org/10.6789/atj.2023.6789
Echeverria, A. V. (2022). Organizaciones Inteligentes: Cómo gestionan el conocimiento y el talento las empresas eficientes. Editorial Almuzara.
García, R., & López, M. T. (2021). Big Data analytics in decision making. Data Science Review, 12(1), 78-92. https://doi.org/10.9876/dsr.2021.3456
García, S. (2024). Ethical considerations in artificial intelligence implementation. Ethics in Technology Review, 16(2), 200-215. https://doi.org/10.3456/etr.2024.8901
Johnson, L. M. (2020). Automation and its effects on organizational efficiency. International Journal of Management, 29(2), 234-250. https://doi.org/10.5678/ijm.2020.2345
Jones, K. R. (2023). Leadership in digital change management. Management Perspectives, 33(2), 98-115. https://doi.org/10.3456/mp.2023.6789
Lee, C., & Kim, H. (2022). Machine learning for business intelligence. Journal of Data Science, 20(3), 56-75. https://doi.org/10.4567/jds.2022.9012
Martínez, P. (2024). Blockchain technology in supply chain management. Supply Chain Innovations, 22(1), 21-40. https://doi.org/10.2345/sci.2024.7890
Montalván-Vélez, C. L., Mogrovejo-Zambrano, J. N., Rodríguez-Andrade, A. E., & Andrade-Vaca, A. L. (2024). Adopción y Efectividad de Tecnologías Emergentes en la Educación desde una Perspectiva Administrativa y Gerencial. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 160-172.
Naranjo-Armijo, F. G., & Almeida-Blacio, J. H. (2024). Transformación Digital y Sostenibilidad: Un Nuevo Paradigma en la Administración de Empresas. Código Científico Revista de Investigación, 5(E3), 365-391.
Nguyen, T. (2021). Cloud computing and organizational agility. Technology Management Review, 18(4), 67-84. https://doi.org/10.4567/tmr.2021.9012
Patel, R., & Singh, M. (2020). Economic impacts of artificial intelligence. Journal of Economic Analysis, 15(2), 89-104. https://doi.org/10.6789/jea.2020.2345
Peñaloza Guerrero, D. E., & Córdova Romaní, R. A. (2024). Potenciando la Competitividad de las micro y pequeñas empresas (MYPE) a través de la Innovación Tecnológica: estrategias clave para el éxito. Revista de Investigación, 47(112).
Pérez, A., González, J., & Martínez, L. (2023). IoT and productivity improvements. Journal of Technological Advancements, 30(2), 145-163. https://doi.org/10.3456/jta.2023.8901
Rodríguez, X. E. S., Rivera, I. Y. Á., Suárez, A. S. B., & Castro, B. A. C. (2021). Tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial de las pymes. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(3), 476-496.
Smith, A. B. (2019). Cybersecurity challenges in the digital age. Information Security Journal, 40(3), 122-139. https://doi.org/10.5678/isj.2019.0123
Smith, J. A. (2019). The impact of artificial intelligence on business processes. Journal of Business Innovation, 45(3), 123-145. https://doi.org/10.1234/jbi.2019.0123
Taylor, J. (2022). Remote work and digital collaboration tools. Journal of Workplace Studies, 22(4), 145-160. https://doi.org/10.7890/jws.2022.7890
Thompson, R. (2021). Robotic process automation in financial services. Financial Technology Review, 28(1), 55-70. https://doi.org/10.7890/ftr.2021.3456
Trujillo, E. P. P., Ordoñez, L. S. N., Martínez, M. F. C., & Bejeguen, J. D. R. B. (2024). Actitudes y Comportamientos del Emprendedor en Tiempos de Innovación Empresarial. Dominio de las Ciencias, 10(1), 592-618.
Vargas García, A. H. (2021). La banca digital: Innovación tecnológica en la inclusión financiera en el Perú. Industrial data, 24(2), 99-120.
White, T. (2020). Social media and open innovation. Innovation and Technology Management, 24(2), 101-120. https://doi.org/10.3456/itm.2020.5678
Williams, J. (2021). Artificial intelligence in human resource management. Human Resources Technology Journal, 14(2), 88-102. https://doi.org/10.7890/hrt.2021.1234
Zhang, X. (2023). Digital twins for operational efficiency. Journal of Engineering Management, 31(3), 78-92. https://doi.org/10.2345/jem.2023.4567
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Stjepan Johany Striseo Martínez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.

