Estudio Técnico y Económico para la Implementación de Paneles Solares en una Unidad Educativa

Autores/as

  • Danner Anderson Figueroa Guerra Universidad Técnica Estatal de Quevedo Autor/a
  • Kevin Anderson Flores Jami Universidad Técnica Estatal de Quevedo Autor/a
  • Samantha Marlene Puente Bosquez Universidad Técnica Estatal de Quevedo Autor/a
  • Juan Carlos Pisco Vanegas Universidad Técnica Estatal de Quevedo Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.71068/p2paxd43

Palabras clave:

consumo energético, normativas, sostenibilidad, eficiencia energética

Resumen

El presente estudio desarrolla un análisis técnico-económico para la implementación de un sistema fotovoltaico en la Unidad Educativa Particular Liceo de las Américas. La investigación evalúa la viabilidad de optimizar el consumo energético institucional mediante la instalación de paneles solares, considerando factores críticos como la radiación solar disponible en Santo Domingo de los Tsáchilas, el dimensionamiento óptimo del sistema y el retorno de inversión proyectado. El trabajo incluye un análisis detallado de las cargas eléctricas, diseño del sistema fotovoltaico y cumplimiento de normativas vigentes. Los resultados demuestran la factibilidad técnica y financiera del proyecto, proyectando beneficios significativos en reducción de costos operativos y sostenibilidad ambiental.

Referencias

Castro Villamar, H. A., Sandoval Sandoval, E. M., & Taco Rivera, J. C. (2024, agosto). Identificación de factores que provocan un mayor consumo de energía eléctrica en Santo Domingo, Ecuador. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 5(2). https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.290

Acosta, S. L., García Martínez, C. R., Andrade Ochoa, E. D., & Ortega Lopez, F. J. (2023, enero). Innovación y emprendimiento sustentable: Uso de paneles solares para reducir costos en las universidades públicas. Brazilian Journal of Development, 9(1), 1402–1411. https://doi.org/10.34117/bjdv9n1-097

Linares-Vizcarra, M. L. del C., Montero Zuñiga, E. T., & Mendoza Aranzamendi, J. A. (2022, diciembre). La energía solar y sus beneficios en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en Tacna, Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 7161–7174. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3939

Aristizábal, C. E., & González, J. L. (2022, abril). Energía solar fotovoltaica en instituciones educativas: caso de estudio ITM campus Robledo. Semestre Económico, 24(57), 30–57. https://doi.org/10.22395/seec.v24n57a2

Yuan, J., Sun, S., Shen, J., Xu, Y., & Zhao, C. (2014, noviembre). Wind power supply chain in China. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 39, 356–369. https://doi.org/10.1016/j.rser.2014.07.014

Hernandez, J., & Fernández, R. (2022, julio). Evaluación de la huella de carbono de vehículos con motor eléctrico y de combustión interna según la matriz energética de Ecuador: Caso de estudio KIA Soul vs KIA Soul EV. NOVASINERGIA Revista Digital de Ciencia, Ingeniería y Tecnología, 5(2), 58–75. https://doi.org/10.37135/ns.01.10.04

Loaiza Elejalde, S., & Sepúlveda Mora, S. B. (2022, enero). Estudio de alternativas de sistemas fotovoltaicos para la Aeronáutica Civil en el Aeropuerto Camilo Daza. Mundo FESC, 12(23), 7–22. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1006

Ananda, Y. R., Asfani, D. A., Priyadi, A., & Setiadi, H. (2023, julio). Analysis of BESS Virtual Inertia Controller Effect on Frequency Stability Using DIgSILENT PowerFactory Modelling. En 2023 International Seminar on Intelligent Technology and Its Applications (ISITIA) (pp. 280–285). IEEE. https://doi.org/10.1109/ISITIA59021.2023.10221150

Matos Salazar, J. A., Cavalcanti Cardenas, K. G., & Calle Maraví, J. L. (2024). Evaluación del rendimiento de un sistema fotovoltaico conectado a la red: Caso de estudio campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina. TecnoHumanismo, 4(2), 201–213. https://doi.org/10.53673/th.v4i2.290

Pesantez, J.-P., Ríos-Villacorta, A., & González-Redrován, J. (2021, abril). Integración de sistemas solares fotovoltaicos en el sector camaronero intensivo y extensivo del Ecuador: Caso de estudio en la provincia de El Oro. Revista Politécnica, 47(2), 7–16. https://doi.org/10.33333/rp.vol47n2.01

González-León, C., Torres, J., Serrano, J. P., Rodríguez-Alejandro, A. D. A., & González-Cabrera, N. (2023). Estudio técnico-económico de paneles solares interconectados a la red de distribución. REIBCI. https://www.reibci.org

Silva, F. C. A., Belchior, F. N., & Fonseca, M. N. (2023, marzo). Análise aplicada a sistemas fotovoltaicos off-grid em processos industriais na zona rural. Revista de Gestão e Secretariado (Management and Administrative Professional Review), 14(3), 2676–2679. https://doi.org/10.7769/gesec.v14i3.1740

Barragán Escandón, I. E. (2023). Análisis de factibilidad técnica y económica de un sistema fotovoltaico conectado a la red: Estudio de caso grandes superficies comerciales. Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. [Tesis de grado]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20023

Alejandra, A., Esprella, C., Rodrigo, M., Butrón, J., & Paz-Bolivia, L. (2023). Diseño, instalación y estudio técnico-económico de un sistema solar fotovoltaico domiciliario conectado a la red de energía eléctrica. Universidad Mayor de San Andrés. [Tesis de grado]. https://www.umsa.bo

Ibrik, I. H. (2020, enero). Techno-economic assessment of on-grid solar PV system in Palestine. Cogent Engineering, 7(1), 1727131. https://doi.org/10.1080/23311916.2020.1727131

Castellanos Parada, T. V., Mantilla Villalobos, M. A., Rey López, J. M., & Bautista Porras, M. (2023, septiembre). Diseño de un simulador de sistemas fotovoltaicos con conexión a la red usando la técnica de hardware-in-the-loop. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (EIEI ACOFI). https://doi.org/10.26507/paper.3153

Gómez, J., Sande, C. U., & González, G. R. (2018). Modelado de un panel fotovoltaico-térmico (PV/T) basado en paneles flexibles de película delgada (thin-film). Semantics Scholar. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:139297746

Vega Garita, V., Blanco, M. I., & Pérez, A. (2023, marzo). Análisis técnico-económico de sistemas fotovoltaicos con almacenamiento de energía para clientes con tarifa residencial en Costa Rica. Ingeniería, 33(2), 17–41. https://doi.org/10.15517/ri.v33i2.51818

Descargas

Publicado

20-06-2025

Cómo citar

Figueroa Guerra, D. A., Flores Jami, K. A., Puente Bosquez, S. M., & Pisco Vanegas, J. C. (2025). Estudio Técnico y Económico para la Implementación de Paneles Solares en una Unidad Educativa. SAPIENS International Multidisciplinary Journal, 2(3), e-23003. https://doi.org/10.71068/p2paxd43

Artículos similares

21-28 de 28

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.