Proceso neurológico y estrategias de enseñanza para el desarrollo del razonamiento lógico en la educación básica
DOI:
https://doi.org/10.71068/dd5c0887Palabras clave:
neuroeducación, pensamiento lógico, educación básica, estrategias de enseñanza, aprendizaje activoResumen
El desarrollo del razonamiento lógico en la educación básica está estrechamente vinculado a los procesos neurológicos que subyacen al aprendizaje y a la adquisición de habilidades cognitivas. Este artículo de revisión explora la relación entre la neurociencia y la pedagogía, centrándose en cómo ciertas estrategias de enseñanza pueden promover la maduración de estructuras cerebrales clave en el desarrollo del pensamiento lógico en los niños. Se analizan estudios recientes que abordan el funcionamiento de la corteza prefrontal, el hipocampo y la corteza parietal, regiones implicadas en la memoria de trabajo, la toma de decisiones y la representación espacial de problemas matemáticos. Asimismo, se examinan diversas estrategias de enseñanza, como el aprendizaje basado en problemas, el uso de juegos matemáticos y actividades manipulativas, el aprendizaje cooperativo y la incorporación de tecnologías educativas, con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza y fortalecer el pensamiento lógico en los estudiantes. Los resultados indican que una pedagogía basada en principios neurocientíficos promueve la consolidación del razonamiento lógico, promoviendo aprendizajes significativos y duraderos. Se enfatiza la necesidad de una adecuada capacitación docente y de ajustes curriculares que permitan la aplicación efectiva de estas estrategias en el aula. Finalmente, se plantean perspectivas futuras respecto a la evaluación del impacto de estas metodologías en el rendimiento académico y el desarrollo integral de los estudiantes.
Referencias
Aguilar, F., Abril, J. y Santander, S. (2022). Estrategias metodológicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas en noveno de educación general básica. Sociedades , 10(1). https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3014
Alarcón, L., & Vélez, C. (2022). Aplicación de estrategias didácticas y razonamiento lógico-matemático en estudiantes del nivel básico medio. Revista San Gregorio, (50). http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i50.1954
Aldaz Izquierdo , A. M., Aimara Paucar, J. C., Gaibor Vinueza, D. P., & Coello Almagro, M. J. (2024). Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en niños de educación básica a través de actividades innovadoras. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 7594-7607. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12931
Álvarez, R., del Hierro, M., Vera, R., Morán, G., Pareja, S., Narváez, J., & Bernal, A. (2024). Desarrollo del razonamiento en educación básica mediante aprendizaje basado en problemas y lecciones aprendidas de proyectos matemáticos previos. Revista Científica Multidisciplinaria , 8(5). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14912
Andrade Altamirano, M. (2024). Metodologías activas para el desarrollo del razonamiento lógico abstracto en estudiantes de Bachillerato. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 165 p.
Barba Téllez , María Nela ; Paredes Peñaherrera, Antonio ; Quinto Saritama, Enrique ; Viejó Mora, Israel & Caicedo Ibañez, Hugo Ricardo (2021) Habilidades de pensamiento en el proceso de Examen Nacional para la Educación Superior. (2021). PSICOLOGÍA UNEMI, 5(8), 44-53. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss8.2021pp44-53p
Benítez, D., del Carmen Morocho, R., & Luna, E. (2023). Estrategias neuro didácticas para fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes con discalculia: Neurodidactic strategies to strengthen the academic performance of students with dyscalculia. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(3), 1040-1050. https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1129
Bustamante, M., Moreira, L., Yucailla, A. y Meza, D. (2021). Estrategias metodológicas para el razonamiento lógico en el área de Matemática: Cuasi experimento. Revista Mundo de la Educación , 5(2). https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/65/161
Castro, L., Armijos, R., Jiménez, K. y Freire, M. (2025). El desarrollo del razonamiento lógico matemático mediante la práctica del cálculo mental de las operaciones matemáticas fundamentales en la educación general básica. Revista Científica Multidisciplinaria , 9(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16136
Castro-Sornoza, V., Párraga-Alcívar, I., & Zambrano-Burgos, V. (2023). Desarrollo de la Lógica Matemática y el Aprendizaje en Niños de 3 a 5 Años. 593 Editorial Digital CEIT , 5(2010). https://doi.org/10.33386/593dp.2023.5.2010
Chavarri Rubio, L. M. (2024). Propuesta de un programa neuropedagógico para potenciar la atención en estudiantes de VI ciclo de Educación Básica Regular Chiclayo 2020 [Tesis de maestría, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT. http://hdl.handle.net/20.500.12423/7982
Delgado, M., & Ponce, K. (2024). La neuroeducación y la enseñanza de matemáticas en el subnivel elemental de la Educación Básica del Ecuador. Revista Invecom , 7(2). https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/2467/235
Espinoza, L. (2023). El diseño universal de aprendizaje como estrategia de aprendizaje para el desarrollo lógico-matemático en niños con autismo. Revista Científica Multidisciplinaria , 7(2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5586
García, M., Ávila, L., & Cruz, M. (2024). La estimulación de plasticidad cerebral en el proceso de aprendizaje en niños de educación básica. Revista Científica Multidisciplinaria , 8(5). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13994
Illesca, L., Galabay, S., Muyulema, Y., Pineda, J., & Párraga, W. (2024). Gamificación como estrategia de enseñanza-aprendizaje para el mejoramiento del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de tercer año de EGB. Revista Latinoamericana de Educación , 5(4). https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2274
Luzuriaga, P., & Barrera, H. (2023). Aprendizaje basado en retos y el desarrollo del razonamiento lógico-matemático en contextos reales. Episteme , Revista de Investigación Educativa , 8(2). https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2896
López Avalos, K. I. (2021). Neuroeducación, proceso y desarrollo de aprendizaje de la lectura de los niños de Segundo grado de Educación Básica de la Escuela General Juan Lavalle, en el periodo 2020-2021 (Bachelor's thesis, Riobamba). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8423
Martínez, Y., & Mayorga, L. (2020). Dificultades en torno al proceso de enseñanza y aprendizaje de la Matemática. Revista Amélica , 9(3). http://portal.amelica.org/ameli/journal/729/7294381003/
Orbea Jiménez, E. M., García García, Y. M., Martínez Rubio, D. H., & Orbea García, J. M. (2024). Incidencia de la discalculia en el aprendizaje de Matemática, en estudiantes del Colegio “José María Velaz” del Cantón La Maná: Incidence of dyscalculia in the learning of Mathematics, in students of the “Once de Noviembre” School of the La Maná Canton. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(1), 606 – 618. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1615
Solórzano, C., & Rezabala, R. (2024). El cognitivo, lógico y matemático en pacientes con síndrome de Down. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 6(3). https://www.reincisol.com/ojs/index.php/JG-H/article/view/266/529
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sapiens in Education

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.