Sobre la revista
Enfoque y alcance
Sapiens Journal in Medicine es una revista académica arbitrada, creada en octubre de 2024 y publicada por Sapiens Ediciones. Su misión es promover el avance del conocimiento en diversas áreas de la medicina, mediante la difusión de investigaciones originales que tengan un impacto relevante en la práctica clínica y el entendimiento de la biología de las enfermedades. La revista acoge trabajos que reflejen los desafíos contemporáneos en medicina, destacando sus implicancias en la sociedad actual. Publica artículos originales, revisiones, estudios de caso y reportes clínicos, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la comunidad médica y científica.
En Sapiens Journal in Medicine nos interesa recibir investigaciones multidisciplinarias que aborden temáticas diversas como medicina interna, pediatría, oncología, cardiología, neurología, biotecnología médica, salud pública, bioética y medicina regenerativa. También son bienvenidos estudios que integren avances en inteligencia artificial aplicada a la medicina, así como enfoques innovadores en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Proceso de evaluación por pares
Los manuscritos sometidos a Sapiens Journal in Medicine deben ser originales y no haber sido publicados previamente en ningún otro lugar. La revista sigue un riguroso proceso de revisión por pares doble ciego, en el que se evalúa la precisión científica, la novedad y la relevancia de los artículos. Este proceso tiene como objetivo mejorar la calidad de la investigación y garantizar la veracidad de los resultados. En algunos casos, pueden ser necesarias revisiones extensas antes de que el artículo sea aceptado para su publicación.
Autoría
Todos los autores de los manuscritos deben haber realizado contribuciones sustanciales al trabajo en términos de diseño, adquisición de datos, análisis o interpretación de los resultados. Además, deben haber participado en la redacción o revisión crítica del artículo y aprobar la versión final antes de su publicación. Los cambios en la autoría deben ser acordados por todos los autores y comunicados por escrito al comité editorial.
Control de plagio
Sapiens Journal in Medicine utiliza el software Turnitin, Plagiarism para la detección de plagio, asegurando que todo el contenido enviado sea original y no haya sido previamente publicado. El equipo editorial revisa los informes de similitud proporcionados por este servicio para garantizar la integridad académica de los artículos.
Consentimiento informado
Todas las personas tienen derechos individuales que deben ser respetados, incluyendo el control sobre sus datos personales recopilados durante estudios o entrevistas, así como las imágenes tomadas. El consentimiento informado es especialmente relevante cuando se trata de individuos vulnerables (como menores, pacientes y refugiados) o imágenes en contextos sensibles. En muchos casos, es necesario obtener el consentimiento escrito antes de utilizar imágenes. Los detalles de identificación de los participantes, como nombres, fechas de nacimiento o características biométricas, no deben publicarse a menos que sea imprescindible para el objetivo académico, y solo si el participante (o su representante legal en el caso de menores o incapaces) ha dado su consentimiento por escrito. El anonimato completo puede ser difícil de garantizar, ya que las descripciones detalladas de cuerpos o partes del cuerpo podrían revelar la identidad del participante. Si la información es anónima y no incluye imágenes identificables, en algunos casos, no es necesario obtener el consentimiento. No es suficiente cubrir la región de los ojos en las imágenes para proteger la identidad de los participantes, y si se alteran los rasgos identificables, debe garantizarse que no se distorsione el contenido académico.
Excepciones al consentimiento informado:
- Imágenes médicas como radiografías, ultrasonidos o exploraciones cerebrales, a menos que contengan información identificable.
- Reutilización de imágenes ya publicadas, siempre que la publicación original haya gestionado el consentimiento adecuado.
Consentimiento y material biológico
Tanto en estudios con pacientes vivos como fallecidos, es necesario obtener el consentimiento por escrito de los participantes o sus familias, respetando su privacidad y confidencialidad.
Protección de datos y confidencialidad
Cuando los participantes donan material biológico o proporcionan datos personales, es esencial que comprendan cómo se procesarán y utilizarán dichos datos. En algunos casos, los biobancos pueden utilizar un consentimiento amplio, permitiendo diversos usos de las muestras y datos. Los autores deben verificar siempre las políticas específicas del biobanco o repositorio utilizado.
Consentimiento para participar
En toda investigación que involucre a seres humanos, debe obtenerse el consentimiento informado de los participantes (o de sus padres o tutores legales en el caso de menores de 16 años) para su participación en el estudio, lo cual debe indicarse claramente en el manuscrito. Si el estudio incluye trasplantes de órganos o tejidos, debe confirmarse que no se obtuvieron de prisioneros y nombrar las instituciones responsables de la recolección de los mismos.
Consentimiento para publicar
Los participantes pueden consentir en participar en un estudio, pero oponerse a la publicación de sus datos. Los autores deben obtener permiso explícito para publicar los datos antes de enviar sus artículos, especialmente en estudios de caso.
Resumen de requisitos
Todo lo anterior debe ser resumido en una sección de "Declaraciones" antes de la lista de referencias, junto con otras declaraciones como financiamiento, conflictos de interés, aprobación ética y consentimiento.
Frecuencia de publicación
La revista es bimensual y publica seis números al año, siguiendo el siguiente calendario:
- N°1: Enero
- N°2: Marzo
- N°3: Mayo
- N°4: Julio
- N°5: Septiembre
- N°6: Noviembre
Política de acceso abierto
Sapiens Journal in Medicine proporciona acceso abierto inmediato a todos sus contenidos, bajo la premisa de que la libre disponibilidad de las investigaciones favorece un intercambio global del conocimiento más amplio y eficaz.