Transformando la Economía Social: Narrativas de Innovación en un Mundo Globalizado

Autores/as

Palabras clave:

ética, ciencia, política, economía

Resumen

La investigación se centra en el análisis de la ética en el contexto del progreso humano, destacando su importancia en la ciencia, la política y la economía como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y la cohesión social, la ética se presenta entonces como una disciplina que guía el comportamiento moral, permitiendo a los individuos distinguir entre el bien y el mal y promoviendo el respeto a los derechos humanos. El estudio examina el rol de la ética en la ciencia, la política y la economía, destacando su influencia en el desarrollo sostenible y la cohesión social, el objetivo es proponer enfoques éticos que fortalezcan la responsabilidad y el progreso humano. La metodología empleada incluye una revisión sistemática de estudios publicados entre 2016 y 2023 en bases de datos académicas reconocidas, aplicando criterios de inclusión que garantizan la calidad y relevancia de las fuentes. Los resultados muestran que la ética en la ciencia dirige el avance tecnológico hacia beneficios colectivos y no solo para interés particulares, y en la economía su integración es esencial para una distribución justa de recursos y oportunidades, evitando la perpetuación de desigualdades, en la política la ética orienta la formulación de políticas públicas que priorizan la justica social y el bienestar común, fomentando la cooperación internacional frente a desafíos globales. Este análisis resalta la importancia de la ética como fundamento del progreso humano, promoviendo decisiones y acciones que equilibran el crecimiento económico, la justicia social y el desarrollo sostenible.

Referencias

Albán, Á. &. (2006). Una perspectiva ética para la economía y el desarrollo humano y social del homo economicus al homo eticus. Entramado, 2(1), 56-72.: https://www.redalyc.org/pdf/2654/265420388006.pdf

Álvarez, C. R. (2018). La ética y el desarrollo sostenible. Semanticscholar.org: https://pdfs.semanticscholar.org/bebf/ca01b65fa410db79827b37c2a1210e4e37ba.pdf

Anchia, E. (27 de 10 de 2022). ECONOMIA DEL BIENESTAR.pdf. https://www.mag.go.cr/proyectos/Agricultura-Familiar/Red-Costarricense-Agricultura-Familiar/ECONOMIA%20DEL%20BIENESTAR.pdf

Ángeles, C. G. (2016). UN ANÁLISIS ACTUAL DE LA RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y ECONOMÍA. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8716/caram-y-spiegel-sosa.pdf

Bargardi, D. (2000). Science and society: a look from ethics. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (15), 175-180.: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-81042000000200016&script=sci_arttext&tlng=en

Caram, G. d. (s.f.). UN ANÁLISIS ACTUAL DE LA RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y ECONOMÍA . https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8716/caram-y-spiegel-sosa.pdf

Cuevas, J. G. (08 de 07 de 2016). EL ROL DE LA ÉTICA EN LA CIENCIA ECONÓMICA. https://www.uazuay.edu.ec/sites/default/files/public/estudios/com_exterior/etica_profesional/III_Etica_y_economia.pdf

Estrada, R. A. (2019). Ética-responsabilidad social- desarrollo sustentable en las organizaciones. Administración Y Organizaciones, 8(15), 27–45.: https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/284/265

Ferrer, J. C. (2004). Ética y economía, factoresde un desarrollo sustentable.. . Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 8(1), 0.: https://www.redalyc.org/pdf/309/30980105.pdf

González, W. J. (1999). Ciencia y valores éticos: de la posibilidad de la ética de la ciencia al problema de la valoración ética de la ciencia básica. Arbor, 162(638), 139–171.: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1670/1782

Guimaraes, R. (. (2002). La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo. Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía, 53-82.: https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecologia/guimaraes.pdf

Jiménez, G. E. (2016). La ética y la moral: paradojas del ser humano. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423545768008.pdf

Lira, E. (2006). Ética y ciencias sociales. ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/267771262_Etica_y_ciencias_sociales

Roman, A. L. (6 de 07 de 2022). La Ética como herramienta de cohesión social. https://diarioresponsable.com/opinion/33476-la-etica-como-herramienta-de-cohesion-social

Rutti-Marín, J. M.-I.-R. (2022). Desarrollo humano sostenible: Los avatares de la ética, la ciencia y la educación en el siglo XXI: Sustainable Human Development: The Challenges of Ethics, Science and Education in the 21st Century. Revista De Filosofía, 39(Especial), 366 - 374.: https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/37979/42610

San Martín, J. (2017). La ética de Aristóteles y su relación con la ciencia y la técnica. Revista Electrónica Diálogos Educativos. REDE, 3(6), 13–38.: https://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1281/1286

Sanahuja, J. A. (2015). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: hacia una ética universalista del desarrollo global. https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/9612/9027

Tarajano, L. M. (2019). Ética ambiental en la educación política e ideológica para el desarrollo sostenible en Salud. Humanidades Médicas, 19(3), 486-503.: https://www.medigraphic.com/pdfs/hummed/hm-2019/hm193e.pdf

Uvalle, R. (2014). La importancia de la ética en la formación de valor público. Retrieved 2015, from Estudios políticos (México), (32), 59-81.: https://www.scielo.org.mx/pdf/ep/n32/n32a4.pdf

Valencia, M. (2021). La dimensión ético-política del trabajo social. . Retrieved 24 de abril de 2021, from Revista Eleuthera, 23 (1), 241-260: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4237/3897

Villalobos, C. S. (23 de 12 de 2013). La ética social y la dignificación de la vida humana: Un alcance epistémico en la sociedad. file:///C:/Users/johap/Downloads/Dialnet-LaEticaSocialYLaDignificacionDeLaVidaHumana-5114852%20(2).pdf

Descargas

Publicado

2025-01-12

Cómo citar

Collaguazo Collaguazo, A. P., Gonzales Guillen, N. M., Shuira Conza, K. J., & Rios Veliz, E. G. (2025). Transformando la Economía Social: Narrativas de Innovación en un Mundo Globalizado. Sapiens Management Journal, 2(1), 1-20. https://revistasapiensec.com/index.php/sapiens_management_j/article/view/110

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.