Fuerzas Armadas y aprobación gubernamental: un estudio de opinión pública de la política ecuatoriana en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.71068/tqvbk990Palabras clave:
fuerzas armadas, gobierno, democracia, opinión pública, regresión logísticaResumen
El objetivo de este trabajo es examinar la influencia de la opinión pública en la aprobación gubernamental en Ecuador, enfocándose en la relación entre la confianza en las Fuerzas Armadas y el apoyo al gobierno. Se analizan datos de Latinobarómetro del año 2023 y una encuesta propia a estudiantes de la UNEMI en 2024, se emplearon regresiones logísticas para explorar esta dinámica. Los resultados indican que un mayor nivel de confianza en las Fuerzas Armadas está significativamente asociado en términos estadísticos con una mayor probabilidad de aprobar la gestión gubernamental, destacando cómo la percepción de seguridad puede afectar la opinión pública y, consecuentemente, las decisiones políticas en contextos de inseguridad. También se presta atención a la tradición presidencialista y personalista de recientes periodos de gobierno en Ecuador.
Referencias
Abad Cisneros, Angélica, Raúl Aldaz Peña, Diana Dávila Gordillo, y Sebastián Vallejo Vera. 2022. “An Unwelcomed Deja-Vu: Ecuadorian Politics in 2021”. Revista de Ciencia Política 42 (2): 281–308. doi:10.4067/s0718-090x2022005000112.
Agencia EFE. 2024. “Ecuador: El presidente visita canal de televisión del asalto armado”. Noticias. EFE Noticias. enero 12. https://efe.com/mundo/2024-01-12/presidente-de-ecuador-reacciona-a-la-violencia-el-pais/.
Alcántara Sáez, Manuel. 2024. “La paulatina militarización de la política latinoamericana”. En Huellas de la democracia fatigada, 1a ed., 41–44. Quito: Pescadito Editores. https://www.isbnecuador.com/catalogo.php?mode=detalle&nt=94919.
Almond, Gabriel A., y Sidney Verba. 1963. The Civic Culture: Political Attitudes and Democracy in Five Nations. Princeton University Press. https://www.jstor.org/stable/j.ctt183pnr2.
Armijos, Michele. 2024. “Conflicto interno y problema transnacional: la articulación de las narrativas de la guerra”. Sociología y Política HOY, no 9 (julio): 122–38. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/6832.
Aroca Jácome, Ruben Aroca, Leonel Fuentes Saenz de Viteri, y César Garcés Mirada. 2024. “Planificación de la Seguridad Pública y victimización en la era del desorden”. Sociología y Política HOY, no 9 (julio): 168–82. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/6834.
Carrión, Fernando, y Sebastián Rodríguez. 2024. “Las violencias producen principios urbanísticos: bunkerización y foraneidad”. Sociología y Política HOY, no 9 (julio): 71–98. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/6830.
Cilio Mejía, Jordano Sebastián. 2024. “Una lectura de la violencia en Ecuador a través del lente del narcotráfico”. Sociología y Política HOY, no 9 (julio): 230–47. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/6838.
Colalongo, Rodolfo, y José Manuel Rivas Otero. 2022. “Populismo y democracia en América Latina. Los casos de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela (1994-2020)”. Desafíos 34 (2). doi:10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11079.
Coppedge, Michael, John Gerring, Carl Henrik Knutsen, Staffan I. Lindberg, Jan Teorell, David Altman, Michael Bernhard, et al. 2023. “V-Dem Country-Year Dataset v13”. Varieties of Democracy (V-Dem) Project. doi:https://doi.org/10.23696/vdemds23.
De la Torre, Carlos, y Enrique Peruzzotti. 2008. “El regreso del populismo”. En El retorno del pueblo, 11–22. Quito, Ecuador: FLACSO, Sede Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/109179-opac.
Eberhardt, María Laura, y Santiago Basabe-Serrano. 2024. “Crisis en Ecuador. La revocatoria de mandato entre otras vías (fallidas) de salida anticipada del presidente Guillermo Lasso (2022-2023)”. Estudios Socio-Jurídicos 26 (1). doi:10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.13559.
ECUAVISA. 2024. “Durán cuadruplicó las cifras de muertes violentas en 2024, pese al estado de excepción de tres meses”. Noticias. www.ecuavisa.com. mayo 20. https://www.ecuavisa.com/la-noticia-a-fondo/duran-asesinato-multiplicado-mayo-2024-AN7348020.
Eichhorn, Kristin. 2016. “Determinants of Re-Autocratization: An Empirical Analysis from 1996 to 2013”. Politikon: The IAPSS Journal of Political Science 31 (octubre): 53–77. doi:10.22151/politikon.31.3.
Enríquez, Eduardo. 2020. “Izquierda y populismo en América Latina. Combinaciones, colaboraciones y conflictos a través del caso de Ecuador (1934-2017)”. Aposta, Revista de Ciencias Sociales 84: 45–61.
Fisher, Eloy. 2010. “El péndulo vicioso: caudillismo y espacios constitucionales en América Latina”. Revista Centroamericana de Ciencias Sociales ( RCCS ) 7 (1): 3–24.
Freidenberg, Flavia. 2012. “Ecuador 2011: Revolución Ciudadana, estabilidad presidencial y personalismo político”. Revista de Ciencia Politica 32 (1): 129–50. doi:10.4067/S0718-090X2012000100007.
Gamboa, Laura. 2017. “Opposition at the Margins: Strategies against the Erosion of Democracy in Colombia and Venezuela”. Comparative Politics 49 (4): 457–77. doi:10.5129/001041517821273044.
García Gallegos, Bertha. 2024. “De gobernanzas criminales, resiliencias y estrategias de seguridad integral”. Sociología y Política HOY, no 9 (julio): 51–70. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/6827.
Gerschewski, Johannes. 2021. “Erosion or decay? Conceptualizing causes and mechanisms of democratic regression”. Democratization 28 (1). Routledge: 43–62. doi:10.1080/13510347.2020.1826935.
Hidalgo Flor, Francisco, Mario Unda, y Sixto Zotaminga. 2024. “Violencias e inseguridad en el Ecuador: análisis y alternativas: Presentación del Dossier”. Sociología y Política HOY, no 9 (julio): 9–16. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/6841.
Human Rights Watch. 2024a. “Carta al Presidente Noboa sobre ‘Conflicto armado interno’ y violaciones de derechos humanos en Ecuador”. Human Rights Watch. Human Rights Watch. mayo 22. https://www.hrw.org/es/news/2024/05/22/carta-al-presidente-noboa-sobre-conflicto-armado-interno-y-violaciones-de-derechos.
———. 2024b. “Ecuador: Abusos luego del anuncio de un ‘conflicto armado’”. Human Rights Watch. Human Rights Watch. mayo 22. https://www.hrw.org/es/news/2024/05/22/ecuador-abusos-luego-del-anuncio-de-un-conflicto-armado.
Latinobarómetro. 2018. “Informe 2018”. Anual. Informe. Santiago - Chile: Corporación Latinobarómetro. http://www.latinobarometro.org/latdocs/INFORME_2018_LATINOBAROMETRO.pdf.
———. 2021. Latinobarómetro 2020. Santiago - Chile.
———. 2023. “Latinobarómetro 2023”. Data. Informe. Santiago - Chile: Corporación Latinobarómetro. https://www.latinobarometro.org/latContents.jsp.
López Andrade, Adrián Raúl, y Leidy Nataly Montenegro Sarchi. 2024. “(In)seguridad y elecciones: proclividad del electorado a favorecer opciones radicales, a partir del referendo y las elecciones anticipadas de 2023 en Ecuador”. Sociología y Política HOY, no 9 (julio): 183–211. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/6835.
Medina, Veronica, y Victor Carrillo. 2020. “Pillars of the stability of autocratic regimes: analysis of Venezuela case”. CUESTIONES POLITICAS 37 (65). Maracaibo: Univ Zulia, Fac Ciencias Juridicas & Politicas: 309–44. doi:10.46398/cuestpol.3865.23.
Meléndez, Carlos, y Paolo Moncagatta. 2017. “Ecuador: Una década de correísmo TT - Ecuador: A decade of correísmo”. Revista de ciencia política (Santiago) 37 (2): 413–48.
Moreano, Alejandro. 2024. “La mundialización del mundo”. Sociología y Política HOY, no 9 (julio): 18–33. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/6823.
Moreschi, Nevio. 2022. “The nature of the Education Cleavage in four Eroding Democracies”. Politics in Central Europe 18 (4): 603–32. doi:10.2478/pce-2022-0025.
Norris, Pippa. 2011. Democratic Deficit: Critical Citizens Revisited. Cambridge: Cambridge University Press. doi:10.1017/CBO9780511973383.
O´Donnell, Guillermo. 1979. “Bureaucratic-Authoritarian Political Systems in Contemporary South America”. Modernization and Bureaucratic-Authoritarianism: Studies in South American Politics, 85–91.
Pérez Enríquez, Diego Francisco. 2004. “Los liderazgos militares-civiles: los casos de Ecuador y Venezuela”. Report. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3933.
Pontón Cevallos, Daniel, y Fredy Rivera Vélez. 2024. “Cinco perspectivas interpretativas sobre el incremento de la violencia en Ecuador”. Sociología y Política HOY, no 9 (julio): 139–67. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/6833.
PRIMICIAS. 2024. “Estado de excepción: Siete provincias suman 1.920 homicidios en 2024”. Noticias. Primicias. mayo 28. https://www.primicias.ec/noticias/seguridad/estado-excepcion-homicidios-masacres-ecuador/.
Putman, R. J. 1977. “Dynamics of the Blowfly, Calliphora erythrocephala, Within Carrion”. The Journal of Animal Ecology 46 (3): 853. doi:10.2307/3645.
Ramírez Gallegos, Franklin, y Soledad Stoessel. 2017. “El incómodo lugar de las instituciones en la ‘populismología’ latinoamericana”. Estudios Políticos (Medellín), no 52. doi:10.17533/udea.espo.n52a06.
Sánchez, Francisco. 2022. “La Patria ya es de él: presidencialismo plebiscitario, partido instrumental y élite legislativa en Ecuador”. Revista Perfiles Latinoamericanos 30 (60): 1–31. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/1428.
Soriano, Graciela. 1996. El personalismo político hispanoamericano del siglo XIX : criterios y proposiciones metodológicas para su estudio. 1a. ed. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
Stoessel, Soledad. 2024. “Crisis estatal en Ecuador: del Estado postneoliberal al Estado predatorio”. Papel Político 29 (abril): 1–22. doi:10.11144/Javeriana.papo29.ceee.
Tapia, Ximena. 2023. “¿Quién es Jan Topic?” Noticias. El Comercio. mayo 22. https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/quien-jan-topic.html.
Thiébault, Jean-Louis. 2018. “Presidential Leadership in Latin America”. En Presidents and Democracy in Latin America, editado por Manuel Alcántara, Jean Blondel, y Jean Louis Thiébault. New York: Routledge.
Treminio Sánchez, Ilka. 2013. “Llegaron para quedarse...los procesos de reforma a la reelección presidencial en América Latina 1999-2011”.
WOMEN PRESS FREEDOM. 2024. “Ecuador: Administration of President Noboa Revokes Visa of Cuban Journalist Alondra Santiago”. News. Coalition For Women in Journalism. https://www.womeninjournalism.org/threats-all/ecuador-administration-of-president-noboa-revokes-visa-of-cuban-journalist-alondra-santiago.
Zambrano Argandoña, Carlos Alberto. 2024. “Violencia, autoritarismo y estado mafioso”. Sociología y Política HOY, no 9 (julio): 99–121. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/6831.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Efraín Vásquez Alvarado, Javier Chiliquinga Amaya, William Wladimir Bastidas González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.