Cambios en la educación: la interacción entre nuevas metodologías de enseñanza y tecnologías emergentes en el ámbito educativo.

Autores/as

Palabras clave:

Cambio educativo, Métodos de enseñanza innovadores, Nuevas tecnologías, Aprendizaje adaptado a las necesidades del estudiante

Resumen

La educación actual está experimentando una transformación gracias a la combinación de metodologías pedagógicas innovadoras y tecnologías emergentes, adaptando el proceso educativo a las necesidades de una sociedad en constante cambio. Esta convergencia facilita un aprendizaje personalizado y accesible, y promueve una evaluación formativa que ajusta las estrategias educativas a las necesidades individuales de cada estudiante. Este artículo de investigación examina el impacto y las barreras en la integración de estas metodologías y tecnologías, con el propósito de identificar prácticas y herramientas efectivas que fomenten modelos de enseñanza inclusivos y adaptados. El estudio también ofrece estrategias y recomendaciones para superar las limitaciones en la implementación de estas innovaciones, promoviendo un aprendizaje accesible y enfocado en el desarrollo de competencias clave. La metodología utilizada combina el análisis de fuentes científicas y estudios de caso para investigar barreras y prácticas exitosas en la educación. Asimismo, se realizarán encuestas a docentes y estudiantes para recopilar datos cuantitativos, complementados con entrevistas que profundicen en los desafíos y beneficios percibidos. La investigación concluye que la integración de metodologías pedagógicas activas y tecnologías emergentes es crucial para afrontar las demandas del siglo XXI, ofreciendo oportunidades para mejorar la calidad educativa y preparar a los estudiantes para un entorno globalizado y digital.

Referencias

Barahona, M. J., Legerén, L. B., & Govantes, C. D. (2024). Estructuras y técnicas narrativas de series tradicionales en contenidos de plataformas digitales. VISUAL REVIEW. Revista Internacional de Cultura Visual , 16(3), 321–332. https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5271

Bhagya, P. C. (2024). Desarrollo cognitivo sociocultural (SCCD) del aprendizaje de idiomas en un entorno de realidad extendida. Revisiones multidisciplinarias, 7(11), e2024209. https://doi.org/10.31893/multirev.2024209

Castro, H. A., Pérez, R. J., Rodríguez, V. A., & López, G. X. (2024). Medios Nativos Digitales y Sus Comunidades Virtuales: Estrategias de Interacción y Participación en Redes Sociales. Profesional De La información, 33(1). https://doi.org/10.3145/epi.2024.0015

Guitert, C. M., Romeu, F. T., Romero, C. M., & Baztán, Q. P. (2024). Validación del modelo ABPCL para el aprendizaje basado en proyectos colaborativos en línea. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(2), 159–181. https://doi.org/10.5944/ried.27.2.39120

Khan, A., Zeb, d. I., Zhang, Y., & Tahir. (2023). El impacto de las tecnologías emergentes en el desarrollo cognitivo El papel mediador del apoyo social digital entre los estudiantes de educación superior. IJERI: Revista internacional de investigación e innovación educativa (20), 1–15. https://doi.org/10.46661/ijeri.8362

Kitchener, R. F. (2024). La prueba de inteligencia diferente de Piaget: de los tests de inteligencia a la inteligencia operatoria . Desarrollo Humano, 68(4), 188–200. https://doi.org/10.1159/000540313

Leiva, P. À., & al, e. (2024). Análisis y mejora de las herramientas de evaluación y de seguimiento de las actividades de aprendizaje basado en proyectos y en problemas. Educar, 60(1). https://doi.org/10.5565/rev/educar.1784

Martín, G. N., Ortega, F. E., & Arranz, R. I. (2023). La planificación publicitaria de la prensa online: Nativos digitales vs. tradicionales. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 29(1), 143-154. https://doi.org/10.5209/esmp.82662

Morales, A. A., Romero, L. I., Fortich, M. R., & Madera, A. N. (2024). Tecnologías emergentes en la enseñanza de idiomas y algunas consideraciones éticas. Revista De Ciencias Sociales, 30, 164-179. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42836

Noguera, A. J. (2024). Imagen digital, realidad virtual y aumentada. Science Direct Cirugía Española, 102(1). https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2024.01.015

Núñez, A. B., & Santamaría, C. R. (2024). El uso de las tecnologías emergentes en la práctica educativa. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-829

Quevedo, B. K. (2024). Fortalecimiento de competencias en innovación tecnológica: una estrategia didáctica apoyada en el Aprendizaje Basado en Proyectos. AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 12(1), 47–54. https://doi.org/10.15649/2346030X.3657

Ríos, R. L., Román, C. E., & Pérez, M. Y. (2021). Gestión del trabajo autónomo mediante un entorno de enseñanza-aprendizaje adaptativo APA-Prolog. Revista Electrónica Educare , 25(1), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.11

Rivera, V. P., Raffaghelli, J., & Miño, P. R. (2024). Plataformas digitales comerciales en la educación pública. Desafíos emergentes sobre privacidad y protección de datos. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa (87), 28–42. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3063

Roy, S. D., Céspedes, C. C., & Vera, C. H. (2024). Metodologías Activas Empleadas en la Enseñanza de Idiomas en Educación Superior Chilena; Una Revisión Sistemática. Porta Linguarum Revista Interuniversitaria De Didáctica De Las Lenguas Extranjeras(11), 11–24. https://doi.org/10.30827/portalin.viXI.30028

Ruiz, M. G. (2024). Integración de la tecnología y la pedagogía en los sistemas de tutoría inteligente. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa(89), 144–155. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.89.3199

Tillería, A. L. (2023). Hermenéutica y tecnología como un diálogo salvífico para la pedagogía actual. Sophia coleccion de filosofia de la educacion(35). https://doi.org/10.17163/soph.n35.2023.01

Descargas

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Rodriguez Mireles, M. A. (2024). Cambios en la educación: la interacción entre nuevas metodologías de enseñanza y tecnologías emergentes en el ámbito educativo. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 1(2), e-108. https://revistasapiensec.com/index.php/Sciences_Discoveries_and_Society/article/view/108