Evaluación del Impacto del Juicio Cívico como Estrategia Interactiva para Resolver Dilemas Éticos en el área de estudios sociales

Autores/as

Palabras clave:

Juicio Cívico, dilemas éticos, estudiantes, estrategia educativa, impacto

Resumen

El estudio analizó el impacto del Juicio Cívico como herramienta interactiva para la resolución de dilemas éticos en estudiantes de décimo año de educación básica dentro de la asignatura de Ciencias Sociales. Se exploró cómo esta metodología favoreció el desarrollo cognitivo, emocional y ético de los alumnos, así como su capacidad para evaluar y afrontar situaciones de índole ética en el contexto escolar. La revisión de la literatura resaltó el valor del Juicio Cívico como estrategia para abordar dilemas éticos en el aula, aunque también subrayó la necesidad de profundizar en los factores que influyen en su implementación y eficacia.   La investigación adoptó un enfoque mixto, combinando análisis cuantitativo y cualitativo para proporcionar una visión integral del impacto de esta estrategia educativa. Se utilizó un método descriptivo para examinar los efectos del Juicio Cívico en el aprendizaje y la toma de decisiones éticas de los estudiantes. La recopilación de datos incluyó la aplicación de un pretest para medir los conocimientos previos de docentes y alumnos, seguido de un postest para evaluar los cambios tras la implementación de la metodología. Los docentes reconocieron la relevancia de abordar dilemas éticos en el aula y consideraron que el Juicio Cívico es una estrategia efectiva para la enseñanza de la ética. Asimismo, la mayoría ya había empleado esta herramienta y confiaba en que los estudiantes participarían activamente en el proceso, lo que refleja una percepción positiva y una amplia aceptación de su uso en el ámbito educativo.  

Referencias

Fonseca, F. I., & Marín, B. D. (2016). Estrategias Metodológicas que facilitan el proceso de Enseñanza - Aprendizaje en la Geografía e Historia en la Educación Secundaria Básica. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Disponible: https://1library.co/es/download/880949547174985732.

Hernández, G. M. (2015). El razonamiento moral como elemento constitutivo de la competencia ética: dilemas reales e hipotéticos en profesores de educación secundaria en México. Revista Complutense de Educación DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n1.42900, Disponible: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/42900.

Morales, Q. G. (2020). LAS ACTIVIDADES BASADAS EN PROBLEMAS COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA FORTALECER EL JUICIO ÉTICO. México: ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO Disponible: https://ade.edugem.gob.mx/bitstream/handle/acervodigitaledu/65565/Las%20actividades%20basadas%20en%20problemas%20como%20estrategia%20de%20aprendizaje%20para.pdf?sequence=6.

Quishpe, G. J. (2018). DEONTOLOGÍA APLICADO A LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo, Disponible: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/deontologia-docentes-educacion.html //hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1809deontologia-docentes-educacion.

Quispe, A. A. (2020). Método Socrático en el Aprendizaje Activo de Filosofía de las Estudiantes de Educación-UNSCH 2019. Revista Internacional 16-23., 16-23. Disponible: OI: https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.136.

Valbuena, E. J. (2018). Criterios para el análisis y evaluación de casos en la educación moral. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.16 no.2 Doi: https://doi.org/10.11600/1692715x.16203, 685-694 Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2018000200685&lng=en.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Arcentales Macas, A. M., & Nicola Salguero, P. G. . (2025). Evaluación del Impacto del Juicio Cívico como Estrategia Interactiva para Resolver Dilemas Éticos en el área de estudios sociales. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 2(1), e-114. https://revistasapiensec.com/index.php/Sciences_Discoveries_and_Society/article/view/114