Neuroeducación y su incidencia en Educación Básica
Palabras clave:
Neurociencia, aprendizaje, neurodidáctica, funciones ejecutivasResumen
La neuroeducación es un campo interdisciplinario emergente que posibilita la aplicación de estrategias didácticas sustentadas en evidencias neurocientíficas sobre los procesos cerebrales implicados en el aprendizaje, favoreciendo su implementación en contextos educativos. Objetivo: Analizar la percepción de los docentes de Educación Básica respecto a la incidencia de la neuroeducación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Metodología: El presente estudio se enmarca dentro del enfoque cuantitativo y adopta un diseño no experimental, de tipo descriptivo y con un alcance transversal. Para la recolección de datos se empleó un muestreo no probabilístico, seleccionando a los participantes por conveniencia. El instrumento utilizado fue un cuestionario estructurado, distribuido a través de la plataforma Google Forms, el cual se estructuro para explorar aspectos fundamentales relacionados con la neuroeducación. La muestra estuvo conformada por 40 docentes de Educación Básica pertenecientes a la Unidad Educativa Especializada “Luis Braille”, ubicada en la ciudad de Loja. Resultados: Los hallazgos reflejan que una parte considerable del profesorado reconoce la importancia de las estrategias basadas en la neuroeducación para favorecer el aprendizaje. Asimismo, se evidenció que dichas estrategias son incorporadas de manera habitual en la práctica pedagógica. Conclusión: La neuroeducación representa un aporte significativo en el ámbito de la Educación Básica, siendo altamente valorada por los docentes debido a los beneficios que aporta al aprendizaje estudiantil. No obstante, se identificaron diferencias en cuanto a la frecuencia de su implementación, lo que sugiere la necesidad de fortalecer los procesos de formación continua del personal docente.
Referencias
Acosta, L., Orden, R., Guerra, S. (2024). Estrategia neurodidáctica para el desarrollo de la habilidad comprensión lectora en la educación básica. Mendive. Revista de Educación, 22(3), e3829. https://tinyurl.com/2b2eb77b
Briones, G., & Benavides, J. (2021). Estrategias neurodidácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje de educación básica. ReHuSo, 6(1). https://tinyurl.com/266ppx8p
Cabanes, L., Amayuela, G., & Martín, N. (2023). Neuroeducación. Una mirada a su importancia en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 14(3), 216–238. https://tinyurl.com/25r2hety
Cajamarca, J., Chavarría, C., Zamora, T., Ortiz, Y., & Casillas, C. (2024). Integración y Evaluación de Estrategias Neurodidácticas en la Práctica Pedagógica: Potenciando el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica: Integration and Evaluation of Neurodidactic Strategies in Pedagogical Practice: Enhancing the Teaching and Learning Process in Basic Education. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(1), 428–439. https://tinyurl.com/25o656hx
De La Cruz, S. (2025). Neuroeducación en la universidad: estrategias para potenciar el aprendizaje basado en el cerebro: Neuroeducation at the university: strategies to enhance brain-based learning. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 934 – 943. https://tinyurl.com/27of2p3j
Figueroa, C., & Farnum, F. (2020). La neuroeducación como aporte a las dificultades del aprendizaje en la población infantil. Una mirada desde la psicopedagogía en Colombia. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 17-26. https://tinyurl.com/23zkpyhs
Hernández, E., & Idrobo, M. (2025). Neurociencia Aplicada Al Proceso de Aprendizaje. Green World J. 8, (202). https://tinyurl.com/272yp4f9
Hernández, E., Ramón, W., Ramírez, K., Jiménez, C., & Lima, A. (2024). Estrategias Neurodidácticas Empleadas por los Docentes para Fortalecer el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1389-1411. https://tinyurl.com/2ytmojys
Hernández, E., Valle, M., Carrión, N., Cajamarca, J., & Gualan, L. (2023). Neurociencia y su aplicación en los procesos de aprendizaje en el Subnivel de Básica Media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8136-8162. https://tinyurl.com/2xtf58jg
Hernández, O. (2020). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). https://tinyurl.com/26m95jzy
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2024). POLÍTICAS TRANSFORMADORAS: hacia el nuevo Ecuador, desde la evaluación educativa (1.a ed.). https://tinyurl.com/25qvke4r
Ministerio de Educación. (2023). Marco Curricular Competencial de Aprendizajes (1.a ed., Vol. 1). https://tinyurl.com/27ttl7ud
Sánchez, S. (2024). Neuroeducación como Estrategia Innovadora para el Desarrollo de Emprendimientos en la Educación Media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 6187-6206. https://tinyurl.com/2399q9mh
Tigrero, F., Apolinario, C., Puya, A., & Apolinario, D. (2020). La autorregulación del aprendizaje de los adolescentes y la neurodidáctica. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 8(2), 75-80. https://tinyurl.com/263ryn9q
Yandun, J., & Moya, M. (2024). La neuroeducación como herramienta fundamental en las instituciones educativas: Neuroeducation as a fundamental tool in educational institutions. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 1796 – 1807. https://tinyurl.com/23ajx6ts
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Elian Jamil Hernández Cueva, Jessenia del Cisne Campoverde Córdova, Carmen Rosa Benites Coronel, Juan Jose Benites Coronel (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.
