Evolución y Desafíos de la Formación Docente en Ecuador, Políticas, Innovación y Desarrollo Profesional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/wsnkjw37

Palabras clave:

formación docente, políticas educativas, innovación pedagógica, desarrollo profesional, Ecuador

Resumen

La formación docente es un pilar fundamental para garantizar la calidad educativa y responder a los desafíos del siglo XXI. Este estudio analiza la evolución y los retos de la formación docente en Ecuador durante el periodo 2016-2025, considerando políticas públicas, innovación tecnológica y desarrollo profesional. Se emplea un enfoque descriptivo-analítico sustentado en revisión documental y análisis de datos estadísticos oficiales. Los resultados evidencian avances significativos gracias a programas como el Plan Nacional de Formación Permanente y la plataforma Me capacito, aunque persisten desigualdades territoriales, brechas de género y limitaciones derivadas de la estabilidad laboral. La investigación concluye que se requiere un modelo inclusivo y estratégico que articule políticas públicas, innovación pedagógica y adaptación tecnológica, garantizando una formación docente pertinente, equitativa y sostenible.

Referencias

Alvarez Solano, T. M., Cabezas Vaca, M. B., Tamayo Malacatus, M. F., Salazar Torres, A. V., Flores Minga, J. E., & Buele Guerrero, G. F. (2024). Training of Primary and Secondary Education Teachers in Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3147–3155. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9645

Aparisi, J. M. (2011). Innovación y práctica educativa : experiencias con buenos resultados.

Area Moreira, M. (2014). Introducción a la Tecnología Energética. Manual Electrónico, 78. https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf

Beena Rosy C.G. (2024). Innovations in Teaching Practices. International Research Journal on Advanced Engineering and Management (IRJAEM), 2(05), 1469–1471. https://doi.org/10.47392/irjaem.2024.0198

Chiqui Llangari, J. D., Curay Correa, X. P., Quimbiulco Simbaña, C. R., & Charro Porras, E. B. (2024). Good Teaching Practices in Education and Support to Learning in Middle School. Journal of Ecohumanism, 3(7), 4183–4189. https://doi.org/10.62754/joe.v3i7.4541

Choez Chiliquinga, A. J., & Villagomez Contreras, D. S. (2024). Las TICs aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación primaria del Ecuador entre el 2021 hasta el 2024. Las TICs Aplicadas En El Proceso de Enseñanza Aprendizaje En La Educación Primaria Del Ecuador Entre El 2021 Hasta El 2024, 9(9), 2715–2728. https://doi.org/10.23857/pc.v9i9.8083

De Julián Latorre, P. (2024). Metodologías activas y neurocomunicación para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 12(2), 33–42. https://doi.org/10.62701/revedu.v12.5406

Gaytán Sáenz Victoria. (2023). Escuela Normal Experimental “Miguel Hidalgo” Tesista Escuela Normal Experimental “Miguel Hidalgo” Docente-Investigador Memorias 1. 156–165.

Hernández-Sellés, N., & Massigoge-Galbis, M. (2024). Strengthening Policies for Education, Innovation, and Digitization Through Teacher Training: Evaluating ProFuturo’s Open Model in Ecuador. International Review of Research in Open and Distributed Learning, 25(4), 1–18. https://doi.org/10.19173/irrodl.v25i4.7865

Herrera Córdova, A. V., Pardo Capa, L. E., Torrales Avilés, O. M., Villalta Leon, B. A., & Avilés Haiman, E. L. (2024). Digital innovation in the teaching of history: The impact of Genially on Ecuadorian education. Seminars in Medical Writing and Education, 3(2021), 4–10. https://doi.org/10.56294/mw2024650

Hurtado Mendoza, N. R., Saldaña Hurtado, G. A., Lema Vivanco, N. W., & Saldaña Hurtado, A. N. (2025). Estilos de aprendizaje en lengua y literatura para implementar estrategias de enseñanza en la educación de bachillerato, Ecuador, 2024. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2). https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3764

Larissa, A., Monterrosa, H., Huezo, V., Luz, E., & Juárez, J. (2020). va se comprende como un cambio donde se implementan nuevos recursos y materiales curriculares ; acciones o la implicación de docente , en donde es de suma importancia utiliza en el desarrollo de sus temáticas . Por no han de ser necesariamente invenciones. 97–105.

Mhagama, M. (2024). Microteaching Practicum as an Avenue for Student Teachers to Learn the Art of Improvising Instructional Materials. International Journal of Education Foundations, 1(1), 01–06. https://doi.org/10.33687/ijef.001.01.0001

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). ME CAPACITO PLATAFORMA.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Plan Nacional de Formación Permanente.

Moreira, M. F., & Montero, Y. (2025). Competencias lingüísticas en la comunicación escrita de estudiantes de Educación Básica Superior en Ecuador. Competencias Lingüísticas En La Comunicación Escrita de Estudiantes de Educación Básica Superior En Ecuador, 46(01), 99–122. https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n01p08

Ordoñez María, Ballestero Mónica, Hurtado Águeda, . (2025). A “missing” family of classical orthogonal polynomials. 44(8), 1–14. https://doi.org/10.1088/1751-8113/44/8/085201

Ramirez, A., & Inga, E. (2022). Educational Innovation in Adult Learning Considering Digital Transformation for Social Inclusion. Education Sciences, 12(12). https://doi.org/10.3390/educsci12120882

Rativa Velandia, M., Liliana, C., & Céspedes, O. (2023). Simulation And Virtual Reality In Teaching-Learning Processes In Health Care Training. 50–59.

Vacacela Ajila, W., Benítez González, E., Hurtado Villanueva, A., & Ortega Rojas, R. (2015). La práctica docente en el centro binacional (Ecuador - Perú) de formación técnica Zapotepamba de la Universidad Nacional de Loja. Revista de Investigaciones de La Universidad Le Cordon Bleu, 2(1), 45–55. https://doi.org/10.36955/riulcb.2015v2n1.004

Publicado

2025-10-07

Cómo citar

Ganchozo Vidal , C. J. ., Micolta Segura, S. I. ., Lucio Morales, L. D. R., & Paredes Gavilanez , R. E. . (2025). Evolución y Desafíos de la Formación Docente en Ecuador, Políticas, Innovación y Desarrollo Profesional. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 2(5), 1-11. https://doi.org/10.71068/wsnkjw37