Economía social y transición ecológica: el papel de las empresas sociales en la mitigación del cambio climático

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/j3nbsd72

Palabras clave:

Economía social, Empresas sociales, Cambio climático, Sostenibilidad

Resumen

Este exhaustivo estudio analiza detalladamente el papel fundamental que desempeñan las diversas entidades sociales en la mitigación y reducción de los impactos del cambio climático, resaltando su destacada capacidad para implementar y promover activamente prácticas sostenibles y contribuir al desarrollo de una economía social inclusiva y equitativa. Con un enfoque teórico-práctico exhaustivo, se investiga detalladamente cómo estas organizaciones no solo generan beneficios económicos tangibles, sino que también contribuyen significativamente a la sostenibilidad ambiental a largo plazo. El propósito principal de este estudio es examinar detenidamente la función fundamental que desempeñan las diversas organizaciones sociales en la transformación hacia estructuras económicas que sean más respetuosas con el medio ambiente y perdurables en el tiempo, profundizando en la compleja red de conexiones entre la economía social, la enseñanza ambiental y las decisiones gubernamentales que se toman en el ámbito público. La metodología propuesta se fundamenta en realizar un análisis detallado y minucioso de la literatura existente, con el objetivo de identificar y comprender a fondo los patrones recurrentes en la implementación de prácticas sostenibles en diversos contextos y sectores. Los resultados obtenidos en el estudio demuestran de manera contundente que las entidades sociales no solo se ocupan de aspectos relacionados con la economía y la sociedad, sino que también desempeñan un papel fundamental como agentes de sensibilización y educación en torno al fenómeno del cambio climático, fomentando la integración social y fortaleciendo los lazos comunitarios. Esto claramente evidencia que la sostenibilidad ambiental y la equidad pueden coexistir de manera armoniosa, generando positivo.

Referencias

Clementi, L. V., Ise, A., & Villalba, S. (2023). Desafíos en la pospandemia COVID-19: Ambiente, energía y territorios. En Territorios de la complejidad: Por una geografía resignificada. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/237858

Córdoba Salamanca, H. E. (2017). Investigación cualitativa. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina , 2017.

https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3556

Córdova, K., & Mercado, A. (2024). Energía: Disrupciones tecnológicas sin avances en la transición ecológica. Cuadernos del Cendes, 41(116), Article 116.

González Gaudiano, E. J., Meira Cartea, P. Á., González Gaudiano, E. J., & Meira Cartea, P. Á. (2020). Educación para el cambio climático: ¿Educar sobre el clima o para el cambio? Perfiles educativos, 42(168), 157-174. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59464

Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa. http://148.202 167.116:8080/xmlui/handle/123456789/1167

Jarillo Aldeanueva, Á. (2021). El concepto de transición ecológica: ¿Paradigma o Derecho? Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Internacional Público. https://hdl.handle.net/20 500.14468/20706

Lastra, G., & Fernanda, L. (2020). Análisis de la contribución del reciclaje inclusivo en la mitigación al cambio climático a través de la herramienta tecnológica ReciApp.

http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/17275

Miñarro Yanini, M., Arnau Moya, F., Díaz Rodríguez, J. M., Chiaromonte, W., & Chacártegui Jávega, C. (2022). Cambio climático y derecho social: Claves para una transición ecológica justa e inclusiva. 1-263.

Morales, J. M. P. (2023). La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias y su incidencia en el ámbito de las Corporaciones Locales. Revista Canaria de Administración Pública, 2, Article 2. https://doi.org/10.36151/RCAP.2.1

Moreno, O., & Geovana, G. (2022). Análisis de los modelos para la gestión de residuos orgánicos como estrategias de mitigación al cambio climático: Experiencias en el Distrito Metropolitano de Quito y Bogotá, 2019-2020. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/18435

Ochoa Monzó, J. (2022). La consolidación del derecho ambiental valenciano tras 40 años de autogobierno. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/138001

Pradel, M. (2024). Gobernanza urbana y crisis ecológica: Narrativas y conflictos entorno al futuro sostenible de las ciudades. Articles publicats en revistes (Sociologia). https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/208435

Rodríguez Barroso, M. del R. (2022). El papel de la economía circular en la economía azul y la transición ecológica. INFORME DE SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA 2022 INDICADORES, RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA

ECONOMÍA AZUL. https://rodin.uca.es/handle/10498/31115

Sanahuja Perales, J. A. (2022). El Pacto Verde, NextGenerationEU y la nueva Europa geopolítica. Fundación Carolina. https://hdl.handle.net/20.500.14352/4292

Sóñora Luna, F., & García-Vinuesa, A. (2020). Climántica: Un proyecto pedagógico-social y de educación ambiental en la lucha contra el cambio climático. https://gredos.usal.es/handle/10366/143989

Subía-Cabrera, A.-C., Subía-Cabrera, J.-F., Subía-Cabrera, A.-C., & Subía- Cabrera, J.-F. (2022). Política ambiental ecuatoriana sobre cambio climático como garantía del derecho a un ambiente sano. Letras Verdes,

Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 32, 147-166. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.32.2022.4940

Svampa, M., & Viale, E. (2020). El colapso ecológico ya llegó: Una brújula para salir del (mal)desarrollo. Siglo XXI Editores.

Vargas Pineda, Ó. I., Trujillo González, J. M., & Torres Mora, M. A. (2017). La economía verde: Un cambio ambiental y social necesario en el mundo actual. RIAA, 8(2), 175-186.

Descargas

Publicado

2024-10-12

Cómo citar

Garcia Dicado, M. G., Garcia Paredes, M. P., Tejada Murillo, K. A., & Gaibor Vera, F. M. (2024). Economía social y transición ecológica: el papel de las empresas sociales en la mitigación del cambio climático. Sapiens Management Journal, 1(1), 41-54. https://doi.org/10.71068/j3nbsd72

Artículos similares

11-20 de 20

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.