Análisis de la inversión Extranjera Directa: Impulsor del Crecimiento Económico o Potencial Riesgo Futuro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/cxa2xb54

Palabras clave:

crecimiento económico, transferencia de tecnología, desarrollo económico, políticas públicas

Resumen

La inversión extranjera directa, es un flujo de capital proveniente de empresas extranjeras que invierten en un país, ha sido objeto de un intenso debate sobre su impacto en el desarrollo económico. Este estudio busca analizar los efectos de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el crecimiento económico, identificando sus beneficios y los riesgos potenciales a largo plazo para las economías receptoras, a través de una revisión exhaustiva de la literatura y un análisis empírico de datos de diversos países, se identifican los canales a través de los cuales la IED puede influir en el crecimiento, como la transferencia de tecnología, la creación de empleo y el acceso a nuevos mercados, también se reconocen los riesgos asociados, tales como la dependencia económica, la competencia desleal y la concentración de la riqueza. Los resultados sugieren que el impacto de la IED varía significativamente según el contexto económico, institucional y las políticas públicas de cada país. Si bien la IED puede ser un motor de crecimiento, su éxito depende de la capacidad de los países receptores para aprovechar sus beneficios y mitigar sus riesgos. Es una herramienta poderosa para el desarrollo económico, pero su impacto depende de cómo se gestione, puesto que, los países deben diseñar políticas públicas adecuadas para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados a la IED implicando crear un entorno atractivo para los inversores, fortalecer las instituciones, promover la transferencia de tecnología y garantizar una distribución equitativa de los beneficios.

Referencias

Camacho F. & Bajaña Y. (2020). Impacto de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico. Caso de estudio Ecuador, período 1996-2016. Revistas Espacios, 1-11. https://www.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p05.pdf

Cely, N., & Dominguez, G. . (2014). El rol de la Inversión Extranjera Directa en la Transformación Productiva Sostenible de América Latina: lecciones aprendidas en Ecuador. https://nathaliecely.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/02/lecciones-aprendidas-en-ecuador.pdf

Cisneros, M. (2019). La inversión extranjera directa en México: caso de estudio sobre las políticas públicas del Gobierno Federal 1970-2018. https://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1026/298/1/Cisneros_M.pdf

De la Garza, U. (2004). La Inversión Extranjera Directa (IED), teorias y prácticas. https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/23/20

García C., Valles M. & Nevárez M. (2023). Estructura y evolución de la Inversión Extranjera Directa en México a la luz de los registros administrativos oficiales, su distribución geográfica y por sectores. Estudios de economía en la sociedad , 1-18. https://ru.iiec.unam.mx/6137/1/1.%20067-Garc%C3%ADa-Valles-N%C3%A9varez.pdf

Kosacoff B. & Porta F. (2020). La inversión extranjera directa en la industria manufacturera Argentina. Revista de la CEPAL, 1-71. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7443/LCbueL160_es.pdf

Kosacoff, B. (2024). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe . CEPAL, 1-189. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ab168ebe-f0f3-43a5-b927-6dd8f4314a4b/content

Labrador, L. (2023). Determinantes y efectos de la inversión directa extranjera en China. Universidad Complutense de Madrid, 1-14. https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/362/79.pdf

Morales, M., & Almonte, L. (2016). Inversión extranjera directa en América Latina: una revisión en los albores del siglo XXI. (B. Artigas, Ed.)

Nlandu, K. (2018). La inversión extranjera directa y el crecimiento en los países en desarrollo: el caso de los países de la Organización de Estados del Caribe Oriental. Revista de la CEPAL, 1-22. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/62907c60-c835-4d7c-b71c-9634b8869283/content

Ortiz, J. (2013). FACTORES QUE AFECTAN A LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA. http://www.enlacejuridicoacademico.com/docs/materiales/dra-rios/14_FACTORES_QUE_AFECTAN_LA_INVERSION_EXTRANJERA_DIRECTA.pdf

Radebaugh, D. (2007). Negocios internacionales: ambientes y operaciones. Pearson educacion., 1-102. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lc9iA9JOAhEC&oi=fnd&pg=PR10&dq=Inversi%C3%B3n+Extranjera+Directa:+La+Llave+del+Crecimiento+o+un+Riesgo+al+Futuro+Econ%C3%B3mico&ots=xQcYVgDnCm&sig=x0f3Jw5goHfBExHmYAtPZYh_inY#v=onepage&q&f=false

Ramirez, A. (2011). LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA COMO ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS: EL CASO ECUADOR. Universidad de Guayaquil

Ramírez, G. (2020). La inversión extranjera directa en México: políticas públicas para el desarrollo. CLACSO, 1-125. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/629262/33068001086794.pdf

Salgado, W. (2017). Internacional: crecimiento económico y riesgos de marginalización en tiempos de globalización. Ecuador Debate, 1-17. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/5193/1/RFLACSO-ED40-04-Salgado.pdf

Sánchez, A. (2005). La nueva Geografía de las regiones emergentes de Asia Pacífico: la apertura del mercado y la inversión extranjera directa. Revista de Geografía Norte Grande, (34), 1-38. https://www.redalyc.org/pdf/300/30003402.pdf

Varela M. & Salazar G. (2023). La relación entre la inversión extranjera directa. Revista Cuestiones Económicas, 1-28. file:///C:/Users/PC/Downloads/409-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2288-1-10-20230630.pdf

Vargas, M. (2019). La inversión extranjera directa en México: caso de estudio sobre las políticas públicas del Gobierno Federal 1970-2018. FACSO, 1-93. https://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1026/298/1/Cisneros_M.pdf

Descargas

Publicado

2024-11-02

Cómo citar

Alcívar Canchingres, S. E., Anchundia Coronel, J. S., Zamora Mora, N. A., & Saltos García, P. A. (2024). Análisis de la inversión Extranjera Directa: Impulsor del Crecimiento Económico o Potencial Riesgo Futuro. Sapiens Management Journal, 1(2), 1-14. https://doi.org/10.71068/cxa2xb54

Artículos similares

1-10 de 20

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.