PLANTILLA DE LA REVISTA
Sobre la revista
Sapiens in Artificial Intelligence (SAI) es una revista científica de acceso abierto, publicada trimestralmente por Sapiens Ediciones , dedicada a la difusión de investigaciones originales y revisadas por pares en el campo de la inteligencia artificial y sus aplicaciones multidisciplinarias. La revista publica cuatro números al año y se compromete a mantener altos estándares de calidad, ética editorial y rigor científico , promoviendo la libre circulación del conocimiento sin barreras económicas ni tecnológicas.
Enfoque y alcance
SAI tiene como objetivo ser un espacio de referencia para la divulgación de trabajos teóricos, aplicados y experimentales en inteligencia artificial, fomentando perspectivas interdisciplinarias , innovadoras y críticamente fundamentadas . Se da prioridad a estudios que propongan nuevos enfoques, modelos, algoritmos, metodologías o casos de uso que contribuyan al avance del conocimiento y la solución de problemas contemporáneos mediante IA.
Los temas de interés incluyen, pero no se limitan a:
1. Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático
-
Modelos predictivos, redes neuronales y aprendizaje profundo.
-
Algoritmos supervisados, no supervisados y de aprendizaje por refuerzo.
2. Datos y metadatos en IA
-
Infraestructura, análisis y gestión de Big Data.
-
Calidad, trazabilidad, seguridad y privacidad de datos.
3. Metaverso, Realidad Virtual y Realidad Aumentada
-
Aplicaciones inmersivas impulsadas por IA.
-
Interacción humano-máquina en entornos simulados.
-
Diseño de experiencias adaptativas basadas en inteligencia artificial.
4. Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) y Generación de Contenidos
-
Chatbots, traducción automática y asistentes virtuales.
-
Modelos generativos como GPT, DALL·E y otros sistemas de IA creativa.
5. IA en Educación y Formación
-
Analítica del aprendizaje y personalización educativa.
-
Desarrollo de competencias mediante tecnologías adaptativas.
6. Ética, Gobernanza y Regulación de la IA
-
Transparencia algorítmica, explicabilidad y rendición de cuentas.
-
Mitigación de sesgos, equidad y políticas públicas en IA.
7. Robótica Inteligente y Automatización
-
Robots autónomos en contextos industriales, sociales y domésticos.
-
IA en sistemas ciberfísicos, movilidad y transporte inteligente.
8. Impacto Socioeconómico de la IA
-
Transformaciones laborales y automatización.
-
Innovación en marketing digital, comercio y servicios.
-
Aplicaciones de IA para la inclusión y la equidad.
9. Ciberseguridad e Inteligencia Artificial
-
Detección de amenazas basada en IA.
-
Prevención de ataques y resiliencia digital.
-
Implicaciones éticas de la vigilancia algorítmica.
Idioma de publicación
Los manuscritos pueden ser enviados en español o inglés . No obstante, todos los artículos aceptados deben incluir el título, resumen y palabras clave en inglés , para garantizar su visibilidad e impacto internacional. Se recomienda que al menos uno de los autores sea nativo del idioma en el que se presenta el texto o que el manuscrito sea revisado/trad.