Biomaterial: Productos biodegradables hechos a base de cáscara de huevo como alternativa para sustitución de plásticos comunes.
DOI:
https://doi.org/10.71068/ycy8d108Palabras clave:
biodegradable, cáscara de huevo, plásticos, contaminaciónResumen
Con el fin de disminuir la contaminación que generan las grandes cantidades de plásticos convencionales usados diariamente como el poliestireno expandido que dado su origen a base de petróleo no tiene la capacidad de biodegradarse con el paso del tiempo, surge la necesidad de mitigar el impacto ambiental causado por la utilización de estos materiales. Por esta razón, nace la idea de crear un biomaterial a partir de desechos orgánicos como la cáscara de huevo el cual, como principal componente biológico le otorga rigidez, resistencia y mayor capacidad de descomposición, gracias a su alta concentración de entre un 96-98% de carbonato de calcio (Krystala, 2020); como aditivo se empleó gelatina sin sabor, que influye mucho en la consistencia, solidificando la mezcla, además el agua, que facilita la homogeneización de los ingredientes durante la cocción a baja temperatura. Se realizaron tres pruebas, en dos de estas se identificó sensibilidad a la fragilidad como la principal falencia en el desarrollo. Para obtener una mejora en la estructura se agregó una mayor proporción de cáscara de huevo, lo cual otorgó la firmeza deseada en el biomaterial. Con el uso de un esclerómetro se realizó un análisis de resistencia, obteniéndose un 86 % de desempeño.
Referencias
Plastics, G. O. N. (2024, diciembre 21). La evolución de los plásticos y los polímeros: de la invención a la innovación. Gonplastics.com. https://www.gonplastics.com/es/a-the-evolution-of-plastics-and-polymers-from-invention-to-innovation.html
Banco Mundial. (2021). Hacia una economía circular para los plásticos en América Latina y el Caribe. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/36207
Prime. (2022, mayo 17). Todo lo que debes saber sobre los envases biodegradables para alimentos. Prime Biopolymers. https://primebiopol.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-los-envases-biodegradables-para-alimentos/
Gutiérrez, M. (2020, febrero 13). Plástico ecológico a partir de la cáscara de huevo: Innovación sustentable. Centro Universitario de los Altos (CUAltos), México. https://avinews.com/plastico-ecologico-a-partir-de-la-cascara-de-huevo-innovacion-sustentable/
Mata Loera, M. E. (2020, febrero 10). Bioplástico con cáscaras de huevo. Gaceta UDG. https://www.gaceta.udg.mx/bioplastico-con-cascaras-de-huevo/
Gálvez, M. (2021, julio 8). Descubre: El impacto del plástico en nuestro planeta. Futuro Verde. https://futuroverde.org/2021/07/descubre-el-impacto-del-plastico-en-nuestro-planeta/
Zapata Castro, A. (2024). Desarrollo de cubertería biodegradable a base de cáscara de huevo y almidón de papa como alternativa a los utensilios de un solo uso elaborados con polímeros sintéticos [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/server/api/core/bitstreams/eb5caedd-5dd8-47fc-bc1a-fece16a2c7f9/content
Prime Biopolymers. (2022, 8 de julio). Todo sobre la norma EN 13432. Prime Biopolymers.
https://primebiopol.com/todo-sobre-la-norma-en-13432/
Carteles: Biomateriales. (2020, marzo 11). Krystala. https://krystala.fundaciondescubre.es/carteles/biomateriales/
Posso Vergara, A. R. (2020). Método de reutilización de la cáscara de huevo [Trabajo de grado, Universidad Católica de Pereira]. Repositorio Institucional UCP. https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/54b63744-a2e3-4064-b5c6-64e24b5d6a85/content
Envases del Mediterráneo. (2020, noviembre 23). Características de los envases biodegradables para un consumo responsable. Envases del Mediterráneo. https://www.envasesdelmediterraneo.com/blog/caracteristicas-de-los-envases-biodegradables-para-un-consumo-responsable/
Castañeda, M., & Stechina, D. (2013). Alternativa ecoeficiente para el aprovechamiento de cáscara de huevo, residuo derivado de la industria de ovoproductos. Universidad Nacional de La Plata. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49186
Hunton, P. (2005). Research on eggshell structure and quality: An historical overview. Brazilian Journal of Poultry Science, 7(2), 67–71. https://doi.org/10.1590/s1516-635x2005000200001
Araneda, M. (2024, mayo 29). Huevos: Composición y propiedades. Edualimentaria. https://www.edualimentaria.com/huevos-composicion-y-propiedades
Arguello, S. (2020, junio 17). Materias primas básicas (gelatina) [PDF]. Scribd. https://es.scribd.com/document/465951544/MATERIAS-PRIMAS-BASICAS-gelatina
GelMachine. Propiedades físicas y químicas de la gelatina. GelMachine. https://www.gelmachine.com/es/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-la-gelatina_a2967.html
Leslie, H. A., van Velzen, M. J. M., Brandsma, S. H., Vethaak, D., Garcia Vallejo, J. J., & Lamoree, M. H. (2022). Discovery and quantification of plastic particle pollution in human blood. Environment International, 163, Article 107199. https://doi.org/10.1016/j.envint.2022.107199
Madkhali, O. A. (2023). Drug delivery of gelatin nanoparticles as a biodegradable polymer for the treatment of infectious diseases: Perspectives and challenges. Polymers, 15(21), 4327. https://doi.org/10.3390/polym15214327
Mateus, D. M., & Galindo, N. F. (2022). Estudio para el desarrollo de un biomaterial de cáscara de huevo [Trabajo de grado, Universidad EAN]. Repositorio Institucional Universidad EAN. https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/faf7c4e6-d667-470a-923b-61c6bbc3959d/content
INFINITIA. (2021, marzo 8). Biodegradación de un producto: Análisis y normativa. INFINITIA Industrial Consulting. https://www.infinitiaresearch.com/noticias/biodegradacion-de-un-producto-analisis-y-normativa/
Induambiente. (2024, 12 de junio). Elaboran películas biodegradables a partir de cáscaras de huevo para reducir uso del plástico. Induambiente. https://www.induambiente.com/actualidad/noticias/elaboran-peliculas-biodegradables-a-partir-de-cascaras-de-huevo-para-reducir-uso-del-plastico
Universidad de Antioquia. (2022). Cubiertos comestibles: un emprendimiento que se preocupa por el medio ambiente. Biblioteca Digital Universidad de Antioquia.
Guarieiro, L., Rezende, M., Barbosa, W., da Rocha, G., Pereira, P. A., Fernandes, D., Lopes, W., Mota, C., & de Andrade, J. (2022). Reaching circular economy through circular chemistry: The basis for sustainable development. Journal of the Brazilian Chemical Society, 33(12), 1353–1374. https://doi.org/10.21577/01035053.20220119
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lenin Vicente Loayza Peñaranda, Delly Maribel San Martín Torres, Madlen Michelle Balcázar Añazco, Ivanna Carolina Galarza Miranda (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.

