Efectos de los sistemas de compostaje en las propiedades fisicoquímicas de compost de desechos agrícolas

Autores/as

  • Ofelia Alexandra Granda Morocho Universidad Técnica de Machala Autor/a
  • Yustin Eduardo Reyes Guartatanga Universidad Técnica de Machala Autor/a
  • Martha Iliana Porras Fernández Universidad Técnica de Machala Autor/a
  • Delly Maribel San Martin Torres Universidad Técnica de Machala Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.71068/wkxzwn22

Palabras clave:

Compostaje, residuos agrícolas, propiedades fisicoquímicas, madurez del compost

Resumen

El estudio se realizó en la hacienda Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la parroquia Bella María, cantón Santa Rosa, y tuvo una duración de 13 semanas. Su propósito fue analizar cómo diferentes sistemas de compostaje influyen en las características fisicoquímicas y en la eficiencia del compost elaborado a partir de residuos agrícolas. Se establecieron cuatro tratamientos: T1 (residuos de plátano con sistema abierto), T2 (residuos de plátano con sistema cerrado), T3 (residuos de cacao con sistema abierto) y T4 (residuos de cacao con sistema cerrado), cada uno con dos repeticiones. Para la elaboración del compost, se emplearon 50 kg de residuos de plátano o cacao junto con 12,5 kg de gallinaza, en una proporción 80:20. Se evaluaron distintos parámetros fisicoquímicos, observándose que el pH se mantuvo en 7,6 en todos los tratamientos, mientras que la humedad fluctuó entre el 40 % y el 50 %. La conductividad eléctrica fue menor a 4 ds/m en los tratamientos con residuos de plátano. En cuanto a los niveles de fósforo y potasio, todos los tratamientos cumplieron con los estándares establecidos, al igual que el contenido de carbono en los compost elaborados con residuos de cacao. Sin embargo, ninguno alcanzó el 20 % mínimo de materia orgánica. La relación C/N indicó que los compost obtenidos eran maduros, con valores inferiores al 13 %. Los resultados fueron comparados con la norma NTE INEN 233:2013. Se recomienda continuar explorando otros tipos de residuos y técnicas, incluyendo la adición de microorganismos, para mejorar la calidad del compost producido.

Referencias

Aguiñaga Bravo, A., Medina Dzul, K., Garruña Hernández, R., Latournerie Moreno, L., & Ruíz Sánchez, E. (2020). Efecto de abonos orgánicos sobre el rendimiento, valor nutritivo y capacidad antioxidante de tomate verde (Physalis ixocarpa). Acta Universitaria Multidisciplinary Journal, 30. https://doi.org/http://doi.org/10.15174/au.2020.2475

Aguirre Forero, S. E., Piraneque Gambasica, N. V., & Cruz O’Byrne, R. K. (2022). Relación entre nutrientes con carbono, nitrógeno y materia orgánica en suelos de la zona bananera de Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 13(2), 93–112. https://doi.org/10.22490/21456453.5186

Álvarez-Sánchez, A. R., Llerena-Ramos, L. T., & Reyes-Pérez, J. J. (2021a). Effect of sugary substances on organic substrates degradation for compost elaboration. Terra Latinoamericana, 39. https://doi.org/10.28940/TERRA.V39I0.916

Álvarez-Sánchez, A. R., Llerena-Ramos, L. T., & Reyes-Pérez, J. J. (2021b). Effect of sugary substances on organic substrates degradation for compost elaboration. Terra Latinoamericana, 39. https://doi.org/10.28940/TERRA.V39I0.916

Araos, F. (2018). Navigating in open waters: Tensions and agents in marine conservation in the Patagonia of Chile. Revista de Estudios Sociales, 2018(64), 27–41. https://doi.org/10.7440/res64.2018.03

Carvalho, A. M., & Casas, L. E. (2022). Compostaje y biodigestores como solución al problema de los residuos orgánicos en el medio rural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 990–1013. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2641

Cedeño-Zambrano, J. R., García-Párraga, J. V., Solórzano-Cobeña, C. M., Jiménez-Flores, L. A. J., Ulloa-Cortazar, S. M., López-Mejía, F. X., Avellán-Vásquez, L. E., Bracho-Bravo, B. Y., & Sánchez-Urdaneta, A. B. (2022). Fertilization with magnesium in “barraganete” plantain (musa aab) ecuador. Granja, 35(1). https://doi.org/10.17163/LGR.N35.2022.01

Chimbo Cabascango, D. E. (2023). Estudio del proceso de compostaje de estiércol con restos vegetales provenientes de la granja experimental ECAA. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ec6d19be-02f2-42d2-9d89-fd44757edcd9/content

Cisterna, E. A., Paredes, N. C., Marín, M. V., Pacahuala, E. A. R., Gamero, A. R. M., Taype, R. A., & Pimentel, J. I. S. (2023). Compost obtained from organic waste in the city of Lima, 2022. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 2023-July. https://doi.org/10.18687/laccei2023.1.1.1023

Corrales Sillo, E. E., Luna Murillo, R. A., Carrión Benavides, C. D., Quinatoa Lozada, E. F., & Espinoza Coronel, A. L. (2024). Comparación de producción de compost con diferentes formulaciones de residuos de origen vegetal y pecuario. Ciencia y Tecnología, 17(2), 64–72. https://doi.org/10.18779/cyt.v17i2.803

Cortés López, Y. M., Alejandra, Y., & Ortegón, C. (2023). Revisión bibliográfica para el establecimiento del potencial de los residuos de plátano y cacao en la generación de empaques biodegradables. Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.

Cortés, Y. F., Rodríguez, K. D. S., & Marín, L. A. V. (2020). Environmental impacts from coffee production and to the sustainable use of the waste generated. Produccion y Limpia, 15(1), 93–110. https://doi.org/10.22507/PML.V15N1A7

Cruz, E., Almaguel, R. E., & Reyes, Z. (2019). Caracterización físico-química y microbiológica del lixiviado generado del compostaje de excreta porcina para su uso como abono orgánico. Revista Computarizada de Producción Porcina, 26. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Compost,%20lixiviados,%20residuales%20porcinos.pdf

Delgado Arroyo, M. D. M., Mendoza López, K. L., González, M. I., Tadeo Lluch, J. L., & Martín Sánchez, J. V. (2019a). Assessment of the composting process of poultry manure using different mixtures of substrates. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental, 35(4), 965–977. https://doi.org/10.20937/RICA.2019.35.04.15

Delgado Arroyo, M. D. M., Mendoza López, K. L., González, M. I., Tadeo Lluch, J. L., & Martín Sánchez, J. V. (2019b). Assessment of the composting process of poultry manure using different mixtures of substrates. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental, 35(4), 965–977. https://doi.org/10.20937/RICA.2019.35.04.15

Díaz-Chuquizuta, P., Hidalgo-Melendez, E., Cabrejo-Sánchez, C., & Valdés-Rodríguez, O. A. (2022). Response of maize (Zea mays L.) to foliar application of liquid organic fertilizers. Chilean Journal of Agricultural and Animal Sciences, 38(2), 144–153. https://doi.org/10.29393/CHJAA38-14RMPO40014

Haro-Velasteguí ᶦ, A. J., Borja-Arévalo ᶦᶦ, A. E., & Triviño-Bloisse ᶦᶦᶦ, S. Y. (2017). Análisis sobre el aprovechamiento de los residuos del plátano, como materia prima para la producción de materiales plásticos biodegradables Analysis on the use of banana waste, as raw material for the production of biodegradable plastic materials Análise da utilização da bananeira resíduos como matéria-prima para a produção de plásticos biodegradáveis. 3(2), 506–525. https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.2.esp.506-525

Marcelo Ângulo, N. M., Susanibar Ramírez, E. T., García Cordero, O., & Legua Cárdenas, J. A. (2022). Compostaje de los residuos industriales de tierra de blanqueo para su reciclado como productos fertilizantes. Revista Alfa, 6(17), 239–246. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.164

Mondragón García, J. M., Serna Jiménez, J. A., García-Alzate, L. S., & Jaramillo-Echeverry, L. M. (2018). Caracterización fisicoquímica de los subproductos cáscara y vástago del plátano Dominico harton. Revista ION, 31(1), 21–24. https://doi.org/10.18273/revion.v31n1-2018003

Morgado Guerrero, Y. M. (2022). Elaboración de composta a partir de residuos agroindustriales procedentes de la región de Tlapacoyan, Veracruz. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://rinacional.tecnm.mx/bitstream/TecNM/7558/1/MORGADO%20GUERRERO%20YOMARA%20MICHELL.pdf

Pérez Pérez, N. L., Linares Nima, L. M., & Huamán, D. P. (2023). Valorización de propiedades fisicoquímicas de residuos sólidos orgánicos alimentarios para la elaboración de compostaje. Rev.I NST. INVESTIG. FAC. MINAS METAL. CIENC. GEOGR. https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24193

Riera, M. A., Maldonado, S., & Palma, R. (2019). RESIDUOS AGROINDUSTRIALES GENERADOS EN ECUADOR PARA LA ELABORACIÓN DE BIOPLÁSTICOS. Revista Ingenieria Industrial, 17(3), 227–246. https://doi.org/10.22320/S07179103/2018.13

Rivas Nichorzon, M., & Silva Acuña, R. (2019). Calidad física y química de tres compost, elaborados con residuos de jardinería, pergamino de café y bora (Eichhornia Crassipes). Revista Ciencia UNEMI, 13, 87–100.

Sigüencia Avila, J. M., Delgado Noboa, J. W., Posso Rivera, F. R., & Sánchez Quezada, J. P. (2020). Estimación del potencial de producción de bioetanol para los residuos de la corteza del cacao en Ecuador. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 21(3), 1–20. https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1429

Sun, Q., Chen, J., Wei, Y., Zhao, Y., Wei, Z., Zhang, H., Gao, X., Wu, J., & Xie, X. (2019). Effect of semi-continuous replacements of compost materials after inoculation on the performance of heat preservation of low temperature composting. Bioresource Technology, 279, 50–56. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2019.01.090

Yong Lescano, J. J. (2020). Identificación de macronutrientes, micronutrientes y microorganismos en el bocashi elaborado en base a residuos ruminales. file:///C:/Users/ASUS/Desktop/ARTICULOS%20PARA%20MENDELEY/T-UTEQ-0290.pdf

Zavala, C. H., Pretell, V., Verastegui, J., & Ramirez, A. (2021). Estimating producer gas energy potential from gasification of cocoa pod husk and oil palm empty fruit bunches. Informacion Tecnologica, 32(2), 143–150. https://doi.org/10.4067/S0718-07642021000200143

Publicado

01-03-2025

Cómo citar

Granda Morocho, O. A., Reyes Guartatanga, Y. E., Porras Fernández, M. I., & San Martin Torres, D. M. (2025). Efectos de los sistemas de compostaje en las propiedades fisicoquímicas de compost de desechos agrícolas. Sapiens International Multidisciplinary Journal, 2(2), 1-21. https://doi.org/10.71068/wkxzwn22

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 47

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.