Pulverizado de chocho endulzado con panela en batidos naturales; beneficios para la salud

Autores/as

  • Gerardo León Pío Villarreal Terán Instituto Superior Tecnológico Universitario España Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.71068/6f1td472

Palabras clave:

Chocho, panela, proteína vegetal, batidos naturales

Resumen

Analizar los efectos del chocho pulverizado endulzado con panela en batidos naturales permite identificar sus contribuciones significativas a la salud humana. El chocho, conocido también como tarwi o lupinus mutabilis, es una fuente rica en proteínas de alta calidad, comparable con otras fuentes vegetales y animales. Contiene aminoácidos esenciales, fibra dietética, y minerales como el hierro y el calcio, lo que favorece el fortalecimiento muscular y óseo, así como la mejora del tránsito intestinal. Además, su bajo contenido en grasas saturadas y su perfil nutricional lo convierten en un alimento adecuado para personas con dietas enfocadas en el control de peso y el mantenimiento de la salud cardiovascular. La panela, por otro lado, es un edulcorante natural obtenido de la caña de azúcar, sin los procesos de refinamiento que eliminan nutrientes. Contiene una amplia gama de minerales como el calcio, magnesio, hierro y fósforo, así como vitaminas del complejo B. A diferencia del azúcar refinado, la panela ofrece un índice glucémico más moderado, lo que ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre, siendo una opción más saludable para personas con riesgo de diabetes o que desean evitar picos de insulina. El consumo de batidos que combinan chocho y panela ha crecido en el contexto de la tendencia global hacia una alimentación más saludable y sostenible. Estos batidos no solo proporcionan energía y nutrientes clave, sino que también son una alternativa sostenible debido a la facilidad de cultivo del chocho en zonas andinas y la producción artesanal de la panela. Los hallazgos demuestran que, juntos, el chocho y la panela ofrecen una bebida altamente nutritiva que contribuye al bienestar general, potenciando la digestión, el control de peso, la salud cardiovascular y el sistema inmunológico.

Referencias

Alarcón, R., & Jiménez, P. (2022). Propiedades nutricionales del chocho andino (Lupinus mutabilis) y su aplicación en alimentos funcionales. Revista de Nutrición Funcional, 23(2), 115-128.

Arana, A., Castañeda, R., & Morales, D. (2022). Chocho andino: potencial nutricional y aplicaciones en la alimentación. Revista de Agroindustria, 15(2), 45-62.

Carvajal-Larenas, F. E., Linnemann, A. R., Nout, M. J., Koziol, M., & van Boekel, M. A. (2016). Lupinus mutabilis: Composition, uses, toxicology, and debittering. Journal of Food Science, 81(3), 665-675.

Chen, Z. & Li, J. (2019). Efectos de los ingredientes funcionales en los batidos naturales: Una revisión. Journal of Functional Foods, 28(6), 543-552.

Farfán, M. & Sierra, M. (2018). Efectos hipocolesterolémicos del chocho: Un estudio clínico. Revista de Nutrición Clínica, 34(2), 45-56.

García-Peñuela, J. M., Ramos, H., & Vargas, E. (2019). El chocho andino como superalimento: Contenido nutricional y aplicaciones funcionales. Journal of Agricultural Science, 22(4), 234-245.

García, M., & López, D. (2023). Impacto del consumo de edulcorantes naturales en el control glucémico: El caso de la panela. Journal of Natural Sweeteners, 12(1), 57-68.

Gómez-Corona, C., Escalante, P., & Morales, J. (2020). Beneficios nutricionales y antioxidantes de la panela frente al azúcar refinado. Journal of Agricultural Food and Health Science, 31(2), 98-105.

Gómez, F. (2021). La panela y sus beneficios como edulcorante natural. Journal of Sustainable Foods, 7(3), 99-115.

Gómez, M., & Rodríguez, J. (2020). Composición nutricional del chocho andino (Lupinus mutabilis) y sus aplicaciones en la alimentación. Journal of Nutritional Science, 8(2), 45-58.

Gómez, R., & Sánchez, P. (2022). Análisis nutricional del chocho andino: Propiedades y aplicaciones alimentarias. Revista de Nutrición y Alimentos Funcionales, 14(3), 123-135.

González, M., & Méndez, R. (2020). Propiedades nutricionales y beneficios de la panela frente a otros edulcorantes procesados. Revista de Nutrición y Salud Pública, 15(3), 234-242.

Hernández, L., López, G., & Méndez, A. (2017). La fibra dietética del chocho y su impacto en la salud digestiva y cardiovascular. Journal of Food Nutrition and Health, 13(3), 76-83.

Jiménez, A., & Delgado, S. (2021). Efectos de los edulcorantes naturales en el metabolismo humano: Una revisión sistemática. Journal of Nutritional Biochemistry, 12(4), 210-225.

Jones, M., Wu, Y., & Smith, T. (2020). Adopción de batidos naturales en la dieta diaria: Un análisis longitudinal. American Journal of Public Health Nutrition, 22(3), 120-135.

Miller, K. & Parsons, D. (2019). Beneficios de los batidos naturales en la salud cardiovascular: Una revisión estadística. Nutrition Research Reviews, 40(2), 65-78.

Muñoz, A., & Cabrera, S. (2022). Evaluación del índice glucémico de alimentos con chocho pulverizado en pacientes con prediabetes. Revista de Salud Metabólica, 45(3), 207-215.

Muñoz, L., & Vera, J. (2023). Estudios clínicos sobre el impacto del chocho en dietas veganas. International Journal of Food Science, 18(2), 95-104.

Ortiz, M. & Morales, A. (2021). Comparación del índice glucémico entre la panela y el azúcar refinado: Implicaciones para la salud pública. Revista de Endocrinología y Nutrición, 37(1), 87-92.

Parra, P. & Guevara, J. (2015). Análisis del contenido vitamínico del chocho. Revista de Ciencia y Tecnología Alimentaria, 27(1), 129-135.

Pérez-López, A., Ramírez, J., & Silva, D. (2021). Efectos del consumo de edulcorantes naturales sobre el índice glucémico en adultos. Journal of Nutritional Research, 35(2), 178-190.

Pérez, C., & López, R. (2021). Impacto de los edulcorantes naturales en la salud: El caso de la panela. Journal of Natural Sweeteners, 5(3), 120-135.

Pérez, M., & Sánchez, L. (2020). Alimentos funcionales en la dieta moderna: una revisión de la literatura. Nutrición y Salud, 10(1), 12-25.

Rodríguez, R. & Martínez, A. (2019). Efectos antioxidantes de la panela: Una revisión sistemática. Food Science and Nutrition Review, 16(3), 219-233.

Villacrés, L., Ortega, E., & Suárez, M. (2022). El valor proteico del chocho: comparación con fuentes tradicionales de proteína. Revista Latinoamericana de Nutrición, 72(4), 321-329.

Villamar, J. & Rodríguez, S. (2018). Los polifenoles de la panela y su impacto en la prevención de enfermedades crónicas. Journal of Functional Foods, 45(4), 103-111.

Wu, Y., Johnson, L., & Taylor, A. (2018). Prevención de enfermedades crónicas a través del consumo de batidos: Un meta-análisis. International Journal of Food and Nutrition Sciences, 36(1), 89-97.

Publicado

20-11-2024

Cómo citar

Villarreal Terán, G. L. P. (2024). Pulverizado de chocho endulzado con panela en batidos naturales; beneficios para la salud. SAPIENS International Multidisciplinary Journal, 1(3), 1-13. https://doi.org/10.71068/6f1td472

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.