Garantía del acceso al derecho de trabajo y la empleabilidad de los jóvenes en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.71068/2h6w6h09Palabras clave:
Derecho al trabajo, Empleabilidad juvenil, Legislación ecuatoriana, inclusión laboral, políticas públicasResumen
La población juvenil en Ecuador enfrenta serias dificultades para acceder a un empleo digno, lo que evidencia deficiencias estructurales en la garantía del derecho al trabajo y la empleabilidad juvenil. Según estadísticas del Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Estadística y Censos, un porcentaje significativo de jóvenes, especialmente entre los 18 y 29 años, se encuentra en empleos no plenos o en condiciones laborales desfavorables, afectando su inclusión socioeconómica y desarrollo personal. Este artículo analiza las políticas y normativas ecuatorianas en relación con la empleabilidad juvenil, destacando la relevancia de instrumentos como el Código de Trabajo, la Constitución de la República, y programas como "Mi Primer Empleo" y "Empleo Joven". Mediante una metodología cuantitativa y descriptivo-exploratoria, el estudio aborda las condiciones actuales del mercado laboral para jóvenes, identificando barreras como la discriminación de género, la informalidad contractual y la falta de capacitación. Los resultados reflejan la ineficacia de las normativas laborales para proteger los derechos de este grupo vulnerable, proponiendo ajustes en las políticas públicas y una supervisión más estricta de las condiciones laborales en el sector privado. Adicionalmente, se exploran estrategias innovadoras, como el teletrabajo y el trabajo híbrido, como posibles soluciones para integrar a los jóvenes en un mercado laboral en constante transformación tecnológica. Se concluye que la falta de empleabilidad juvenil en Ecuador constituye una crisis social y económica que requiere atención prioritaria mediante políticas integradoras que garanticen un trabajo digno y estable para las nuevas generaciones.
Referencias
Banco Mundial. (2020). Informe sobre el impacto del COVID-19 en el empleo juvenil. Banco Mundial. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1533-2
Cepal. (2021). Perspectivas del empleo juvenil en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://doi.org/10.18356/9789211220673
Código de Trabajo del Ecuador. (2005). Ley N° 12 del Registro Oficial No. 167. Disponible en: https://www.trabajo.gob.ec/codigo-de-trabajo/ (Sin DOI).
Constitución de la República del Ecuador (CRE). (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial, 449. Disponible en: https://www.asambleanacional.gob.ec
Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). (2020). Impacto del COVID-19 en el mercado laboral ecuatoriano. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/enemdu/ (Sin DOI).
González-Velosa, C., Ripani, L., & Rosas, D. (2012). How Can Job Opportunities for Young People in Latin America Be Improved. Inter-American Development Bank. DOI: 10.18235/0000073
INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). (2020). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec (consulta para DOI específica si es el caso).
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2019). Boletín de Población y Empleo: Caracterización del mercado laboral. Quito, Ecuador: INEC. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2022). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec
Ley de la Juventud. (2001). Ley de la Juventud. Registro Oficial Suplemento 117, 12 de julio de 2001. Recuperado de https://www.leyesecuador.com/Leyes/ley_de_la_juventud.html
Ley de Pasantías. (1995). Ley N° 17 del Registro Oficial No. 200. Disponible en: https://www.legislacion.gob.ec (Sin DOI).
Ministerio de Trabajo (MT). (2021). Informe Estadístico: Empleo Juvenil en Ecuador. Quito, Ecuador: Ministerio de Trabajo. Recuperado de: http://www.trabajo.gob.ec
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Empleo juvenil en tiempos de pandemia: Desafíos y oportunidades. Organización Internacional del Trabajo. https://doi.org/10.1007/springerreference_229027
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Tendencias mundiales del empleo juvenil 2020: Tecnología, trabajo y futuro. Ginebra, Suiza: OIT. DOI: 10.1080/00045608.2020.1751847
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). Impacto del COVID-19 en el empleo juvenil en América Latina y el Caribe. Disponible en: https://www.undp.org/latin-america (Sin DOI).
Rodríguez, C., & Ramírez, J. (2020). Brechas de género y empleabilidad en jóvenes de América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Sociales, 8(3), 123-145. https://doi.org/10.1016/j.rles.2020.03.004
UNDP. (2020). Transformación digital y empleabilidad juvenil: Caminos hacia el futuro laboral en América Latina. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. https://doi.org/10.18356/undp.2020.154872
Yánez, P., & Mora, L. (2021). Desafíos de la formación académica frente al mercado laboral juvenil en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Economía y Gestión, 10(2), 45-67. https://doi.org/10.5294/rege.2021.10.2.5
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diana Michelle Villarreal Carrasco, Gerardo León Pío Villarreal Terán (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.