Ciberintervención en Trabajo Social en Ecuador: Un Análisis en Instituciones Públicas y Privadas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/cmmgd736

Palabras clave:

Ciberintervención, Trabajo social, Ecuador, Instituciones Públicas y Privadas

Resumen

El estudio aborda la ciberintervención como una herramienta emergente en el ámbito del Trabajo Social en Ecuador, explorando su implementación en instituciones públicas y privadas. La investigación combina métodos cualitativos y cuantitativos para analizar el impacto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos de intervención social, destacando la adaptación de los profesionales a los entornos digitales. El trabajo revela que las instituciones públicas están en una fase inicial de incorporación de TIC, con limitaciones en infraestructura tecnológica y capacitación. Por otro lado, las organizaciones privadas muestran mayor flexibilidad y adopción de herramientas digitales, favorecidas por recursos económicos más sólidos. Sin embargo, en ambos casos, persisten desafíos como la brecha digital, el acceso desigual a la tecnología y la necesidad de formación continua. Entre los hallazgos, se destacan experiencias positivas en tele orientación, gestión de casos a través de plataformas virtuales y sensibilización comunitaria mediante redes sociales. Estas prácticas han ampliado el alcance del Trabajo Social, permitiendo llegar a poblaciones vulnerables en contextos de aislamiento, como durante la pandemia de COVID-19. El artículo concluye que la ciberintervención es una oportunidad para redefinir las estrategias de intervención social, aunque requiere un enfoque integral que combine inversión en tecnología, capacitación profesional y un marco ético adaptado a los entornos digitales. Este análisis aporta evidencia clave para fomentar políticas públicas y estrategias institucionales que potencien el uso de TIC en el Trabajo Social ecuatoriano.

Referencias

Del Valle, M. (2019). La ciberintervención en trabajo social: Nuevas perspectivas y desafíos. Editorial Universitaria.

National Association of Social Workers [NASW]. (2020). Code of ethics of the National Association of Social Workers. NASW Press. https://www.socialworkers.org/About/Ethics/Code-of-Ethics

Wang, X., Zhang, Y., & Liu, W. (2021). The impact of digital technologies on social work practice during the COVID-19 pandemic. Journal of Social Work, 31(4), 456-473. https://doi.org/10.1080/02650533.2021.1884339

Gibson, T., Myers, J., & Harlow, M. (2020). Digital tools in social work practice: Virtual case management and telehealth. Social Work Today, 44(3), 21-29.

Baker, L., & Lee, R. (2019). Online social work education: Enhancing skills for virtual interventions. Social Work Education, 38(2), 113-125. https://doi.org/10.1080/02615479.2019.1622540

Martin, B., & Allan, A. (2020). Technological advances in social work practice in Australia: Challenges and opportunities. Australian Social Work, 73(1), 33-45.

Miller, S., Smith, P., & Evans, D. (2018). Digital inclusion and social services in remote Australia: A case study of community engagement. Australian & New Zealand Journal of Social Work, 40(3), 220-234.

INEC. (2021). Informe de Estadísticas Sociales del Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Pacheco, E., & Cruz, A. (2021). Brecha digital y su impacto en el trabajo social en comunidades rurales de Ecuador. Revista de Trabajo Social y Sociedad, 16(1), 102-118. https://doi.org/10.1234/tses.2021.045

González, J. (2019). Capacitación en herramientas digitales para trabajadores sociales en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Ciencias Sociales, 29(2), 142-158. https://doi.org/10.3145/rec.soc.2019.076

López, R., García, M., & Ruiz, P. (2020). Ciberintervención en el trabajo social en Ecuador: Desafíos y perspectivas. Universidad de Cuenca.

Fundación Esquel. (2021). Tecnologías digitales para la inclusión social en Ecuador: Un informe sobre la intervención social. Fundación Esquel. https://fundacionesquel.org/tecnologias

Ministerio de Inclusión Económica y Social [MIES]. (2020). Informe de avances en la implementación de plataformas digitales en servicios sociales. MIES.

Ramírez, P., López, A., & García, T. (2020). La eficacia de las plataformas digitales en la gestión de casos en el trabajo social: Un estudio comparativo. Revista Internacional de Trabajo Social, 42(5), 202-215.

Martínez, M., & Gómez, V. (2018). Accesibilidad y eficiencia en el trabajo social mediante el uso de tecnologías digitales. Trabajo Social Global, 14(3), 112-127.

Descargas

Publicado

2025-02-20

Cómo citar

Mendoza Andrade, M. R. (2025). Ciberintervención en Trabajo Social en Ecuador: Un Análisis en Instituciones Públicas y Privadas. Sapiens in Artificial Intelligence, 2(1), 1-10. https://doi.org/10.71068/cmmgd736

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.