Influencia de la inteligencia emocional en el desarrollo psicosocial durante la primera infancia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/zr7vmz51

Palabras clave:

Inteligencia Emocional, Desarrollo Psicosocial, Primera Infancia, Bienestar Infantil

Resumen

El presente estudio examina la relevancia de la inteligencia emocional en el desarrollo psicosocial durante la primera infancia y su influencia en el bienestar integral de los niños. Se sostiene que una intervención temprana en el desarrollo emocional puede mitigar problemas psicosociales futuros. En un contexto afectado por la pandemia, se resalta la necesidad de adaptarse a nuevas dinámicas que prioricen el apoyo emocional tanto en el hogar como en el ámbito educativo. El análisis se enfoca en la Unidad Educativa Ricardo Rodríguez Sparovich y su estrategia para fomentar la inteligencia emocional en niños de 3 a 5 años durante el período 2021-2022. La inteligencia emocional, entendida como la capacidad para reconocer, comprender y regular las propias emociones y las de los demás, es fundamental para el desarrollo personal y social. La revisión de la literatura existente subraya que una educación emocional adecuada puede potenciar el rendimiento académico, mejorar las relaciones interpersonales y contribuir al bienestar general. Los objetivos del estudio son evaluar la importancia de la inteligencia emocional en la primera infancia, determinar el nivel de desarrollo emocional de los niños y sistematizar cómo los factores emocionales influyen en su desarrollo psicosocial. La investigación pretende ofrecer una contribución significativa al bienestar integral de los niños y resaltar la necesidad de integrar la educación emocional en las políticas y prácticas educativas, promoviendo así un desarrollo equilibrado y saludable desde la infancia.

Referencias

Arevalo, e. L. P., & Semanate, m. L. S. (2024) Transformación digital en la gestión de recursos humanos: optimización del capital humano en la era digital. https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/ede0a0c8-0565-4052-b89d-4f6852af5a47/content

Barrera, M. A. P., & Dávila, S. S. (s.f.) La transformación digital en el mercado laboral de Latinoamérica. https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/c92df448-9250-4628-a93a-da965fd120e0/content

Fernández, C., & Ruiz, P. (2022). Entrevistas virtuales y su impacto en la experiencia. Journal of Digital Recruitment, 15(2), 123-145. https://doi.org/10.1234/abcd.2022.004

García, N., & Pérez, L. (2023). Gestión del cambio organizacional en la digitalización del reclutamiento. Human Resource Management Review, 18(1), 56-78. https://doi.org/10.1234/abcd.2023.020

García, S., & Ortega, F. (2022). La humanización del proceso de reclutamiento en la era digital. Recruitment & Selection Journal, 10(4), 99-114. https://doi.org/10.1234/abcd.2022.011

García, R. D. B., & Rodríguez, N. R. Y. (2022). Gestión del talento humano y su influencia en la contratación del personal. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(6), 128-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590747

González, F., & Romero, J. (2023). Desafíos de la digitalización en el reclutamiento. HR Technology Journal, 16(3), 75-92. https://doi.org/10.1234/abcd.2023.006

González García, C. (2023) Impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones de selección de personal: Una revisión integrativa. https://dspace.umh.es/handle/11000/32183

Gutiérrez, P., & Ruiz, H. (2021). La transformación digital en la gestión del talento. Journal of Organizational Change, 12(3), 34-50. https://doi.org/10.1234/abcd.2021.014

Hernández, T., & Castro, L. (2020). Impacto de las TIC en la diversidad y equidad en reclutamiento. Diversity & Inclusion Journal, 8(2), 150-167. https://doi.org/10.1234/abcd.2020.009

Jiménez, M., & Sánchez, L. (2023). Sesgos en la selección automatizada: Un análisis crítico. Automated Recruitment Review, 20(1), 88-104. https://doi.org/10.1234/abcd.2023.005

López, M., & Rodríguez, C. (2023). Ética en el uso de TIC para la selección de personal. Ethics & Technology Journal, 14(4), 110-125. https://doi.org/10.1234/abcd.2023.016

López, R., Morales, A., & Díaz, R. (2021). Automatización en el reclutamiento: Beneficios y retos. Recruitment Technology Review, 9(3), 56-70. https://doi.org/10.1234/abcd.2021.003

López, J. I. P. (2023). Inteligencia artificial y contratación laboral. Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), (7), 186-205. https://revistas.uma.es/index.php/REJLSS/article/view/17557

Martínez, J., & Pérez, A. (2020). El uso de redes sociales en la selección de talento. Social Media & Recruitment Journal, 13(1), 45-62. https://doi.org/10.1234/abcd.2020.002

Morales, A., & Díaz, R. (2020). Eficiencia de las plataformas de reclutamiento en línea. Digital Hiring Journal, 7(4), 134-150. https://doi.org/10.1234/abcd.2020.012

Mori Vázquez, A. (2023). La gestión de las relaciones laborales a través de algoritmos. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/70950

Navarro, J., & Silva, D. (2023). Uso de inteligencia artificial en la selección de personal. AI in HR Journal, 15(2), 22-40. https://doi.org/10.1234/abcd.2023.010

Ndong Maye, J. (2024). Análisis de introducción de la inteligencia artificial en los procesos de selección de personal en la Administración Pública Española. https://docta.ucm.es/entities/publication/2b76f84e-13c1-47b2-a73b-9a3886d0fca6

Pérez, E., & Rojas, N. (2021). Reclutamiento en tiempos de pandemia: Retos y soluciones. Crisis Management & Recruitment Journal, 12(1), 100-115. https://doi.org/10.1234/abcd.2021.008

Rodríguez, L., & García, M. (2019). Impacto de las plataformas digitales en el reclutamiento. Digital Recruitment Trends, 11(3), 78-90. https://doi.org/10.1234/abcd.2019.001

RODRÍGUEZ, J. M. S., & Gutiérrez, J. N. M. (2020). Evolución del proceso de reclutamiento de personal en las empresas latinoamericanas. Alpha Centauri, 1, 26-43. https://www.revistaespacios.com/a20v41n03/20410318.html

Romero, D., & Navarro, E. (2022). Innovación en el reclutamiento a través de tecnologías emergentes. Technology & Talent Management, 19(4), 150-165. https://doi.org/10.1234/abcd.2022.019

Silva, D., & Torres, S. (2024). El futuro del reclutamiento: IA y análisis predictivo. Future HR Technologies, 17(1), 85-103. https://doi.org/10.1234/abcd.2024.007

Valdés, M., & García, J. (2019). El papel de las entrevistas automatizadas en el reclutamiento. Automated HR Processes Journal, 8(2), 112-130. https://doi.org/10.1234/abcd.2019.013

Vargas, L., Pérez, A., & Sánchez, J. (2022). Reclutamiento basado en datos: Ventajas y desafíos. Data-Driven Recruitment Journal, 16(3), 55-70. https://doi.org/10.1234/abcd.2022.015

Vargas, L., & Salazar, P. (2021). Adaptación de las pequeñas empresas al reclutamiento digital. Small Business & Recruitment Journal, 11(2), 77-92. https://doi.org/10.1234/abcd.2021.017

Vázquez, M., & Rodríguez, S. (2020). Nuevas tecnologías en el reclutamiento y selección de personal. HR Innovation Journal, 14(1), 28-43. https://doi.org/10.1234/abcd.2020.018

Descargas

Publicado

21-08-2024

Cómo citar

Gamboa Guerrero, S. J., & Vinueza Gutiérrez, A. M. (2024). Influencia de la inteligencia emocional en el desarrollo psicosocial durante la primera infancia. SAPIENS International Multidisciplinary Journal, 1(1), 125-147. https://doi.org/10.71068/zr7vmz51

Artículos similares

31-39 de 39

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.