Sobre la revista

Sapiens EduTech Journal (SETJ) es una revista científica internacional, revisada por pares y de acceso abierto, dedicada a la publicación de investigaciones originales, revisiones, estudios de caso y contribuciones académicas de alta calidad en el campo de la tecnología educativa. Fundada en 2023, la revista se publica con periodicidad anual hasta junio del 2025, a partir de julio de 2025 cambia su peridiocidad a Bimensual y busca difundir conocimientos actualizados, rigurosos y relevantes a nivel global.

Objetivo de la revista:
El objetivo principal de SETJ es impulsar la producción, difusión y aplicación de conocimiento científico en el ámbito de la tecnología educativa, promoviendo la innovación, la mejora de la práctica docente y la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La revista busca convertirse en un referente académico que favorezca el diálogo interdisciplinario, la cooperación internacional y el desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos actuales de la educación.

SETJ tiene un enfoque interdisciplinario en educación, y su ámbito temático abarca el desarrollo, implementación y evaluación de tecnologías emergentes aplicadas a contextos educativos. Entre las áreas de interés se incluyen, pero no se limitan a:

  • Diseño, uso y evaluación de herramientas digitales para el aprendizaje.

  • Plataformas de e-learning y entornos virtuales de enseñanza.

  • Integración de inteligencia artificial en procesos educativos.

  • Gamificación, realidad aumentada y realidad virtual en educación.

  • Aprendizaje móvil (m-learning).

  • Análisis de datos educativos (learning analytics).

  • Educación a distancia y aprendizaje híbrido.

  • Diseño instruccional y experiencias de aprendizaje mediadas por tecnología.

  • Inclusión y personalización del aprendizaje mediante TIC.

La revista recibe con agrado los siguientes tipos de contribuciones:

  • Artículos originales de investigación.

  • Artículos de revisión.

  • Estudios de caso.

  • Análisis y evaluaciones de software educativo.

Todos los manuscritos deben ser inéditos, no estar en proceso de evaluación por otra publicación y aportar significativamente al conocimiento en el área de la tecnología educativa.

Revisión por pares: Todos los artículos sometidos a SETJ son evaluados mediante un proceso de revisión por pares a doble ciego, lo que garantiza la calidad científica y académica de las publicaciones.

Acceso Abierto: SETJ adhiere a una política de acceso completamente abierto, lo que significa que todos los contenidos están disponibles de forma gratuita e inmediata para el lector, sin cargos por suscripción ni pagos por lectura. Esto permite una mayor visibilidad y accesibilidad a la producción científica, fomentando el intercambio libre del conocimiento a nivel mundial.

Licencia: Los contenidos de SETJ se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución (CC BY 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente al autor original y la fuente.

Alcance internacional: La revista está abierta a colaboraciones de autores de todo el mundo, independientemente de su afiliación institucional o ubicación geográfica, y promueve activamente la cooperación interdisciplinaria e intercultural.

Declaración editorial: Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la posición editorial de SETJ, salvo que se indique expresamente lo contrario. Esta política editorial respalda la diversidad de enfoques, la libertad académica y el debate crítico como pilares fundamentales del progreso científico.