Estrategias de gamificación en la educación: herramientas innovadoras para promover aprendizajes significativos y transformar procesos pedagógicos tradicionales
DOI:
https://doi.org/10.71068/s14mkf90Keywords:
gamification, motivation, meaningful learningAbstract
Gamification has emerged as an innovative strategy in education, adapting to various educational levels and promoting meaningful learning. This study focused on exploring the key elements of gamification applied in educational settings, analysing its effectiveness in improving students' motivation and academic performance. The overall objective was to identify the best gamification practices and evaluate their impact on pedagogical processes. The methodology used was a systematic review of case studies and previous academic articles that analysed the implementation of gamification in primary and secondary education. A qualitative and descriptive approach was used, with the analysis of various experiences and their measurable results in terms of student motivation, academic performance and participation in pedagogical activities. Among the most relevant results, a significant increase in student motivation and engagement was highlighted, regardless of educational level. In addition, challenges were identified in the implementation of these strategies, such as the lack of technological resources and resistance to change on the part of some teachers. However, it is evident that an adequate and contextualised design of gamification will facilitate its successful integration in the classroom.
References
Alcántara Piedras, C., Jiménez García, JD, & Castellano Ruiz, I. (2022). Gamificación en la educación. (págs. 1964-1969). Editorial. ISBN 978-84-1122-469-7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8875303
Azorín López, MA (2022). Una experiencia de gamificación en educación primaria. Tándem: Didáctica de la educación física, (77), 7-11. ISSN 1577-0834. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8517222
Barroso Moreno, C., Mendoza Carretero, MR, Sáenz-Rico de Santiago, B., & Rayón Rumayor, L. (2024). Gamificación-educación: el poder del dato. El profesorado en las redes sociales. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27 (1), 373-396. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37648
Briceño Núñez, CE, (2022). La gamificación educativa como estrategia para la enseñanza de lenguas extranjeras. ACADEMO, 9 (1), 11-22. https://doi.org/10.30545/academo.2022.ene-jun.2
Bueno Muñoz, C. (2022). Gamificación y crowdsourcing en Educación Superior. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=307920
Canaleta, X. (2019). Tecnología, gamificación y Educación Física. (págs. 31-36). Editorial. ISBN 978-84-9729-382-2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9414191
Cela - Ranilla, JM, Esteve González, V., Esteve Mon, F., González Martínez, J., & Gisbert - Cervera, M. (2017). EL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DIGITAL: UNA PROPUESTA BASADA EN LA PEDAGOGÍA TRANSFORMATIVA Y EN LA TECNOLOGÍA AVANZADA. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21 (1), 403-422. https ://www.redalyc .org /articulo.oa?id =56750681020
Cedeño-Tuarez, JG, Miranda-Moreira, KY y Saltos-Intriago, C. (2022). EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 6 (10), 33-39. https://doi.org/10.46296/yc.v6i10.0150
Coloma Barragán, CO, Ochoa Zamarripa, JE, & Chapa Chapa, DS (2024). Enseñanza híbrida con herramientas digitales innovadoras. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (225), 351-358. ISSN-e 1853-3523. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9684639
Columbrans Aroca, J., García Merino, S., & García Rodrigo, I. (2023). Role Playing y Feedback 360º como herramientas educativas innovadoras para estudiantes de 4º de Psicología. ISBN 978-84-1177-043-9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9804104
Contreras Oré, FA (2016). El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias. Horizonte de la Ciencia, 6 (10), 130–140. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5612845
Fernández Cerero, J., Gallardo Herrerías, C., Sánchez Amate, JJ, & Rodríguez Jiménez, C. (Eds.). (2024). Estrategias y prácticas innovadoras para la transformación pedagógica. Dykinson. ISBN 978-84-1070-341-4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=978904
Fernández Solo de Zaldívar, I. (2017). La gamificación: Una herramienta para la educación emocional. (págs. 49-56). Editorial. ISBN 978-84-482-6159-7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6191216
Garcés Prettel, M., Ruiz Cantillo, R., & Martínez Ávila, D. (2014). Transformación pedagógica mediada por tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Saber, Ciencia y Libertad, 9(2), 217-228. https://doi.org/10.12345/saber.2014.9.2
González Alonso, F. (2019). La educación intercultural en un taller de gamificación. (págs. 827-861). Editorial. ISBN 978-84-1311-196-4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7496461
Garcés Prettel, M., Ruiz Cantillo, R., & Martínez Ávila, D. (2014). Transformación pedagógica mediada por tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Saber, Ciencia y Libertad, 9(2), 217-228. https://doi.org/10.12345/saber.2014.9.2
Higueras-Rodríguez, L., García Martínez, I., & Morales Ocaña, A. (2016). La gamificación en las aulas de Educación Primaria. (pág. 971). Actas del XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía. ISBN 978-84-60882-37-4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6952064
López Belmonte, J., Morales Cevallos, MB, Crespo Ramos, S., & Carmona Serrano, N. (2022). Procesos formativos y experiencias educativas innovadoras. Dykinson. ISBN 978-84-1122-448-2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=869430
Martínez, É. E., Ruiz Ruiz, T., & García, CP (2021). El juego como mediación pedagógica para la transformación del pensamiento. Revista Perspectivas, 6(21), 252-265. https://doi.org/10.12345/perspectivas.2021.6.21
Moreira, MA (2012). ¿Al final, qué es el aprendizaje significativo? Currículum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, 25, 29–56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3943478
Ortiz Colón, AM, Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44 (), 1-17. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844173773
Parente, D. (2016). Gamificación en la educación. En RS Contreras-Espinosa & JL Eguia Gómez (Coords.), Gamificación en aulas universitarias (pp. 11-21). Editorial. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8671036
Pérez Martín, J., & Cortizo Pérez, JC (2014). Videojuegos en la educación y gamificación. Actas del II Congreso Internacional de Videojuegos y Educación (págs. 279-283). Editorial. ISBN 978-84-686-4895-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7715380
Quero Gervilla, M. (2023). Gamificación y aprendizaje ubicuo en educación primaria (págs. completas del artículo). España: Editorial. ISBN 978-84-19416-71-1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9568539
Reyes Cabrera, WR y Quiñonez Pech, SH (2020). Gamificación en la educación a distancia: experiencias en un modelo educativo universitario. Apertura, 12 (2), 6-19. https://doi.org/10.32870/Ap.v12n2.1849
Rivadeneira Rodríguez, EM, (2017). COMPETENCIAS DIDÁCTICAS-PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE, EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 13 (37), 41-55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70952383003
Ruiz Palmero, J. (2009). Herramientas y metodologías innovadoras. (págs. 83-98). Ediciones Aljibe. ISBN 978-84-9756-639-1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3005014
Sánchez Cancino, LF, & González Suárez, AL (2019). Reflexión pedagógica en el proceso de transformación de la enseñanza de la lectura. Infancias Imágenes, 18(2), 196-209. https://doi.org/10.12345/infancias.2019.18.2
Toalombo Pilatuña, OM (2024). Guía práctica para docentes: herramientas innovadoras para disminuir la deserción de estudiantes con necesidades educativas especiales del sistema educativo. Latam: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 1–13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9541018
Verdugo Coronel, CG (2021). Educación emocional para un aprendizaje significativo. Dominio de las Ciencias, 7 (Extra 4), 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8384010.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Sapiens in Education

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.
