Perfil cultural de las medianas empresa de la ciudad de loja

Autores/as

  • Carlos Roberto Carpio Ayala Universidad Nacional de Loja Autor/a
  • Rogelio Israel Gaona Universidad Publica de Navarra Autor/a
  • Zoila Mónica Ortega Pesantez Universidad Nacional de Loja Autor/a
  • Rosa Paola Flores Loaiza Universidad Nacional de Loja Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.71068/72g59v86

Palabras clave:

clan, adhocracia, jerarquía, mercado

Resumen

Se llevó a cabo un análisis del perfil cultural de las medianas empresas en la ciudad de Loja, utilizando un método de recolección de datos basado en los criterios de efectividad y eficacia propuestos por (Cameron y Quinn, 2006). Este enfoque permitió identificar cuatro tipos de culturas organizacionales: clan, adhocrática, jerárquica y de mercado. Cada tipo se caracteriza por seis elementos clave: características dominantes, liderazgo organizacional, gestión de empleados, cohesión organizacional, énfasis estratégico y criterios de éxito. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, exploratorio, descriptivo y explicativo, recolectando datos de una muestra de 48 medianas empresas mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los datos fueron procesados utilizando el software Excel, y los resultados se presentaron gráficamente con el programa GeoGebra. Los hallazgos revelaron que el 30,01% de las empresas poseían una cultura de tipo clan, el 23,24% una cultura adhocrática, el 23,07% una cultura de mercado y el 23,69% una cultura jerárquica. Estos resultados indican que no existía una cultura organizacional dominante en las empresas analizadas, aunque se observó una inclinación hacia la cultura clan. La investigación sugiere que, debido a la presencia de los cuatro tipos de culturas en diferentes proporciones, resulta imposible definir el perfil cultural de las organizaciones basándose en un único tipo.

Referencias

Cameron, & Quinn. (2006). Diagnosing and changing organizational culture. San Francisco: Jossey-Bass. TROMPENAARS. (2004). Managing people across cultures. (Reino Unido: Capstone Publishing. recuperado de http://surl.li/ibbntd

Trompenaars, F., & Hampden-Turner, C. (2004). Managing people across cultures. Reino Unido: Capstone Publishing. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=1293933

Mintzberg, H. (2003). Diseño organizacional. Barcelona, España: Ariel. Recuperado de https://andrader0.tripod.com/docs/paradigmas/estructuradelasorgs.pdf

Vásquez, P. V. C. (2014). Medición de la cultura organizacional como indicador de satisfacción del ambiente laboral del personal del área técnica y comercial de la empresa Aguas de Samborondón Amagua C.E.M. Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil. Recuperado de https://repositorio.ug.edu.ec/items/37f35a3b-bf61-438c-bf99-4c1481d0c58a

Quintal, P. (2022). Cómo crear empresas de servicios. Quito, Ecuador: Ediciones Empresariales. Recuperado de https://www.tiendanube.com/blog/empresas-de-servicios-ejemplos/

Rodríguez, A. (2005). Diagnóstico organizacional. Ciudad de México, México: Alfaomega. Recuperado de https://tecnoadministracionpub.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/08/libro_diagnostico_organizacional_dario_r.pdf

Romero, R. (1997). Marketing. Lima, Perú: Palmir E.I.R.L.

Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de marketing. Ciudad de México, México: McGraw-Hill. Recuperado de https://mercadeo1marthasandino.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/02/fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf

Waterman, R. H. (1993). Adhocracia. Barcelona, España: Ariel. ISBN: 84-344-1407-4. https://biblioteca.ufm.edu/library/index.php?title=48221&lang=en&query=@title=Special:GSMSearchPage@process=@field1=encabezamiento@value1=ADMINISTRACION%20%20%20%20@mode=advanced&recnum=26&mode=advanced

Yirda, A. (2021). Empresas comercializadoras. Addis Abeba, Etiopía: Editorial Universitaria de Addis Abeba.

Chiavenato, I. (2004). Comportamiento organizacional. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. ISBN-13: 978-970-10-6876-2. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_organizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf

Cisneros, F., Ramírez, L., & Hernández, R. (2011). Control en la empresa familiar. San José, Costa Rica: Editorial Ad Minister. https://www.researchgate.net/profile/Argentina-Soto-Maciel/publication/318112938_La_Empresa_Familiar_en_Mexico_Emprendimiento_Gestion_y_Sucesion/links/595a59710f7e9b897eab38c5/La-Empresa-Familiar-en-Mexico-Emprendimiento-Gestion-y-Sucesion.pdf

Echevarría, G. (1990). Etnografía y comparación. Madrid, España: Editorial Alianza. ISBN: 84-7488-934-0. https://www.troa.es/libro/etnografia-y-comparacion_904749

García, J., Casanueva, C., Ganaza, J., & Rodríguez, M. A. (2000). Prácticas de la gestión empresarial. Madrid, España: McGraw-Hill. ISBN: 8448128524

Gibson, J. L., Ivancevich, J. M., & Donnelly, J. H. (2006). Organizaciones: Comportamiento, estructura, procesos. Ciudad de México, México: McGraw-Hill. ISBN: 978-0-07-338130-5

Golden, K. (1992). The individual and organizational culture: Strategies for action. Nueva York, NY: Harper Business. https://www.researchgate.net/publication/229897022_The_Individual_and_Organizational_Culture_Strategies_for_Action_in_Highly-Ordered_Contexts

Descargas

Publicado

20-12-2024

Cómo citar

Carpio Ayala, C. R., Gaona, R. I., Ortega Pesantez, Z. M., & Flores Loaiza, R. P. (2024). Perfil cultural de las medianas empresa de la ciudad de loja. SAPIENS International Multidisciplinary Journal, 1(3), 231-243. https://doi.org/10.71068/72g59v86

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.